Diagnóstico de la situación de las brechas de Infraestructura y/o acceso a servicios - PMI (Periodo 2026-2028) de la Municipalidad Distrital de Santiago

Informe

25 de agosto de 2024

El diagnóstico de brechas (DB) es un proceso donde se desarrolla la recopilación, sistematización, procesamiento y análisis de información que apoya a tener conocimiento sobre la situación actual y el progreso en el cierre de brechas de infraestructura y/o acceso a servicios públicos. Así también, constituye una herramienta importante que identifica los Indicadores de Brecha (Cobertura y Calidad) de los Sectores para la priorización de Inversiones en la Programación Multianual 2026-2028 de la Municipalidad Distrital de Santiago, asimismo, es un instrumento que sirve para la mejor toma de decisiones y permita orientar de mejor manera los recursos para la efectiva prestación de infraestructura y/o servicios y el cierre de brechas, que nuestra Entidad brinda a la población.

La Municipalidad Distrital de Santiago, mediante la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) en el marco normativo del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, Directiva N° 01-2019-EF/63.01, y los "Instrumentos para la elaboración del Diagnóstico de Brechas" vigente, elabora el Diagnóstico de Brechas de Infraestructura y/o de Acceso a Servicios públicos de la Municipalidad Distrital de Santiago, utilizando los indicadores de brecha aprobados por los Sectores de acuerdo a lo indicado en el Artículo 11 de la Directiva en mención; y, en el ámbito de su competencia y circunscripción territorial. Para lo cual la OPMI realizó las coordinaciones necesarias con la Oficina de Unidad Formuladora, Unidades Ejecutoras de Inversiones y la Oficina de Planeamiento.

Vista preliminar de documento DIAGNOSTICO DE BRECHA 2026-2028

DIAGNOSTICO DE BRECHA 2026-2028

PDF
9.6 MB