Culminan la Pre-evaluacion del VII Concurso de Buenas Praticas de Manejo Integral de Predios
Nota Informativa𝗖𝗨𝗟𝗠𝗜𝗡𝗔𝗡 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘 - 𝗘𝗩𝗔𝗟𝗨𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝐃𝐄𝐋 𝐕𝐈𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐔𝐄𝐍𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐀𝐂𝐓𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐍𝐄𝐉𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐆𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐎𝐒 𝐂𝐑𝐈𝐀𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐏𝐀𝐂𝐀𝐒 𝐘 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐑𝐈𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐀 𝐋𝐔𝐂𝐈𝐀 - 𝟐𝟎𝟐𝟓 "𝐀𝐋𝐋𝐈𝐍 𝐋𝐋𝐀𝐍𝐊'𝐀𝐘𝐍𝐈𝐘



12 de abril de 2025 - 8:45 p. m.
La Municipalidad Distrital de Santa Lucia, mediante el Proyecto Alpacas en coordinación con la ONG DESCOSUR, vienen desarrollando el presente certamen de VII CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS DE MANEJO INTEGRAL DE PREDIOS REALIZADOS POR LOS CRIADORES DE ALPACAS Y LLAMAS EN EL DISTRITO DE SANTA LUCIA - 2025 "ALLIN LLANK'AYNIYKU", Con el objetivo de Contribuir a que los productores de alpacas y llamas adopten las buenas prácticas de manejo de los recursos naturales, gestión de los rebaños y viviendas saludables, para una mayor capitalización pecuaria y bienestar familiar.
Según las bases y el cronograma establecido, se ha cumplido con la pre evaluación, que en esta etapa se verifica los trabajos desarrollados en situ según las bases el concurso, los participantes que llegaron al cumplimiento de las metas, pasan a la evaluación final.
Calificación por práctica implementada:
• Presentación de la experiencia y exposición oral
• Buenas prácticas de manejo de recursos naturales: agua, suelo, y pastos
• Buenas prácticas de gestión de rebaños: manejo, registros y sanidad
• Ordenamiento de viviendas y manejo de residuos solidos
Finalmente; los días 23 y 24 de abril se realizará la segunda fase de evaluación final y presentación de experiencia por los seleccionados en la primera etapa, el mismo estará a cargo de jurado calificador conformado por cinco miembros, quienes realizaran una evaluación en campo, de todas las experiencias (prácticas) desarrolladas y/o implementadas por el participante, al mismo tiempo los participantes podrá hacer una explicación detallada y demostrativa de la funcionabilidad de las tecnologías desarrolladas tanto en manejo de recursos naturales, gestión de rebaños y vivienda saludable. Para ello podrán utilizar mapas parlantes, fotografías, filmaciones y otros documentos de apoyo, según el cronograma de visitas establecidas por el comité organizador.