Santa Eulalia rinde tributo al agua con tradicional Champería en Huaynaní
Nota de prensaCultura, identidad y respeto por la Yacumama como parte del programa por el 204° aniversario del distrito.



4 de agosto de 2025 - 8:39 a. m.
Santa Eulalia conmemoró sus 204 años de vida política con la tradicional Champería en la comunidad de Huaynaní, una ancestral ceremonia agrícola que simboliza la gratitud al agua como fuente de vida y fertilidad para los campos. Esta fiesta, también conocida como Fiesta del Agua, convocó a vecinos, autoridades y guardianas de la tradición andina.
El alcalde Luis Ñahuis Candiotti lideró la ceremonia portando la vara ceremonial con cintas multicolores, poncho y sombrero tradicional, en un recorrido que culminó en el Canal 1, fuente principal de riego del sector. A su paso, fue acompañado por las hualinas, mujeres que, entre danzas y cánticos, invocaron a la Yacumama, espíritu del agua, y expresaron la conexión espiritual del pueblo con la naturaleza.
Esta celebración, que se remonta a tiempos preincaicos, es una muestra viva del patrimonio cultural que pervive gracias al esfuerzo colectivo de la comunidad y el impulso de la actual gestión edil. La Champería es mucho más que una tradición, es un acto de unidad, de fe en la tierra y en el poder del agua para sostener la vida en el valle.
El burgomaestre Ñahuis Candiotti destacó la importancia de promover y proteger las expresiones culturales que fortalecen la identidad del distrito. “Nuestra gestión apuesta por mantener vivas nuestras costumbres. Cada ceremonia es un acto de resistencia cultural que une generaciones y reafirma quiénes somos como pueblo”, expresó.
De esta forma, Santa Eulalia continúa celebrando sus 204 años con eventos que no solo llenan de orgullo a su población, sino que también revaloran el legado cultural de sus comunidades. La Champería en Huaynaní es una muestra clara de que la historia, cuando se vive con convicción, sigue fluyendo como el agua que da vida a esta tierra.