Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca impulsa el cultivo de ajo para el desarrollo agrícola
Nota de prensa18 de marzo de 2024 - 8:35 a. m.
En un esfuerzo colaborativo liderado por la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, la Gerencia de Promoción del Desarrollo Económico y la Subgerencia de Fomento a la Economía Rural, se está llevando a cabo un proyecto innovador con el propósito de revitalizar la agricultura local. Bajo la dirección del alcalde Lic. Oscar Cáceres Rodríguez, esta iniciativa tiene como enfoque primordial sensibilizar sobre la importancia de diversificar los cultivos agrícolas y fortalecer la producción de ajos en la región. Además de mejorar las prácticas agrícolas, se busca impactar positivamente en la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingresos adicionales para las comunidades locales.
Asimismo, se está llevando a cabo una capacitación técnica exhaustiva en la implementación de módulos de producción de ajo. Esta capacitación abarca desde técnicas específicas de cultivo hasta el manejo integral de plagas y enfermedades, con el objetivo de optimizar la producción y garantizar la calidad de los cultivos. Además, se viene brindando a los agricultores la oportunidad de aprender de las mejores prácticas y aplicarlas en sus propios campos.
Las actividades en curso incluyen el surcado y sembrío de los campos de ajo, el adecuado abonado del suelo y el deshierbo del cultivo, todo ello con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas. Se están llevando a cabo fumigaciones y tratamientos en los campos de cultivo, con el fin de enseñar a los agricultores métodos efectivos y seguros para el control de plagas y enfermedades. Se estima que para los meses de Mayo y Junio se podrá cosechar y obtener los primeros resultados de este esfuerzo conjunto.
Además, en la ciudad de Juliaca, el cultivo del ajo está emergiendo como una nueva oportunidad para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Tradicionalmente dedicados al cultivo de papas, cebada y quinua, los agricultores están incursionando con éxito en el cultivo de ajo. Los resultados preliminares son alentadores y se prevé una producción considerable para este año, con miras a abrir nuevos mercados internacionales para la comercialización de este producto. El ajo, con su calidad y potencial, se posiciona como una valiosa alternativa para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la región.
Asimismo, se está llevando a cabo una capacitación técnica exhaustiva en la implementación de módulos de producción de ajo. Esta capacitación abarca desde técnicas específicas de cultivo hasta el manejo integral de plagas y enfermedades, con el objetivo de optimizar la producción y garantizar la calidad de los cultivos. Además, se viene brindando a los agricultores la oportunidad de aprender de las mejores prácticas y aplicarlas en sus propios campos.
Las actividades en curso incluyen el surcado y sembrío de los campos de ajo, el adecuado abonado del suelo y el deshierbo del cultivo, todo ello con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas. Se están llevando a cabo fumigaciones y tratamientos en los campos de cultivo, con el fin de enseñar a los agricultores métodos efectivos y seguros para el control de plagas y enfermedades. Se estima que para los meses de Mayo y Junio se podrá cosechar y obtener los primeros resultados de este esfuerzo conjunto.
Además, en la ciudad de Juliaca, el cultivo del ajo está emergiendo como una nueva oportunidad para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Tradicionalmente dedicados al cultivo de papas, cebada y quinua, los agricultores están incursionando con éxito en el cultivo de ajo. Los resultados preliminares son alentadores y se prevé una producción considerable para este año, con miras a abrir nuevos mercados internacionales para la comercialización de este producto. El ajo, con su calidad y potencial, se posiciona como una valiosa alternativa para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la región.