Talleres del Presupuesto Participativo Descentralizado 2025 se realizarán del 11 al 18 de marzo en los seis sectores de la ciudad
Nota de prensa5 de marzo de 2024 - 4:56 p. m.
El subgerente de Planificación, Proyectos y Cooperación Técnica – OPMI, de la Municipalidad Provincial de San Román, Ing. Elmer Larico Rodríguez informó a la ciudadanía que los talleres del Presupuesto Participativo Descentralizado, correspondiente al año fiscal 2025, se desarrollarán del 11 al 18 de marzo, en los seis sectores de la ciudad de Juliaca.
“El primer día, se desarrollará en el sector 2, en la Agencia Municipal San Pablo; el 12 de marzo, en el sector 3, en la I.E.S. Rodolfo Diesel; el 13 de marzo, en el sector 4, en la Agencia Municipal Tambopata; el 14 de marzo, en el sector 5, en el local comunal de la urbanización 15 de Agosto; el 15 en el sector 6, en la Agencia Néstor Cáceres y el 18 de marzo en el sector 1, en el Salón Consistorial de la comuna calcetera”, dijo Larico Rodríguez.
Mencionó que se requiere la participación de dos representantes debidamente acreditados por cada urbanización o barrio, quienes hayan priorizado un proyecto de inversión para la ejecución de obras en sus sectores. Se priorizarán aquellos proyectos que cierren brechas de infraestructuras en áreas como educación, transporte, electrificación y comunicaciones.
“El primer día, se desarrollará en el sector 2, en la Agencia Municipal San Pablo; el 12 de marzo, en el sector 3, en la I.E.S. Rodolfo Diesel; el 13 de marzo, en el sector 4, en la Agencia Municipal Tambopata; el 14 de marzo, en el sector 5, en el local comunal de la urbanización 15 de Agosto; el 15 en el sector 6, en la Agencia Néstor Cáceres y el 18 de marzo en el sector 1, en el Salón Consistorial de la comuna calcetera”, dijo Larico Rodríguez.
Mencionó que se requiere la participación de dos representantes debidamente acreditados por cada urbanización o barrio, quienes hayan priorizado un proyecto de inversión para la ejecución de obras en sus sectores. Se priorizarán aquellos proyectos que cierren brechas de infraestructuras en áreas como educación, transporte, electrificación y comunicaciones.