Municipalidad de San Román notifica a expendedores de carnes rojas para faenar en el matadero autorizado por Senasa
Nota de prensa3 de octubre de 2025 - 3:28 p. m.
La Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente, a través de la Subgerencia de Control Sanitario y el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad Provincial de San Román, notificó a comerciantes de los mercados Tambopata y San Luis, debido a que estarían realizando el faenado de animales en camales clandestinos. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) señala que el faenado debe efectuarse únicamente en mataderos autorizados, con el fin de garantizar la inocuidad de los productos cárnicos.
Durante la intervención, también se verificó que los comerciantes cumplan con medidas básicas de salubridad, como el uso de mandil, la limpieza de los puestos de venta y la adecuada conservación de la carne. Asimismo, se efectuó la inspección sanitaria correspondiente, encontrándose en el mercado San Luis un hígado con quiste hidatídico, producto que fue decomisado al no ser apto para el consumo humano.
El jefe del Departamento de Zoonosis, Mvz. Fermín Castillo Sumarai, recalcó que los camales clandestinos representan un grave riesgo para la salud pública. “Las carnes que provienen de estos lugares no cuentan con la certificación ni con la supervisión de un médico veterinario, lo cual atenta contra la seguridad alimentaria. Nuestro deber es velar por la salud de la población”, enfatizó.
Durante la intervención, también se verificó que los comerciantes cumplan con medidas básicas de salubridad, como el uso de mandil, la limpieza de los puestos de venta y la adecuada conservación de la carne. Asimismo, se efectuó la inspección sanitaria correspondiente, encontrándose en el mercado San Luis un hígado con quiste hidatídico, producto que fue decomisado al no ser apto para el consumo humano.
El jefe del Departamento de Zoonosis, Mvz. Fermín Castillo Sumarai, recalcó que los camales clandestinos representan un grave riesgo para la salud pública. “Las carnes que provienen de estos lugares no cuentan con la certificación ni con la supervisión de un médico veterinario, lo cual atenta contra la seguridad alimentaria. Nuestro deber es velar por la salud de la población”, enfatizó.