Juliaca fue sede del I Foro Internacional Retos y Beneficios del Megapuerto de Chancay para la región Puno y la creación del Puerto Seco

Nota de prensa

11 de setiembre de 2025 - 7:06 p. m.

La Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, con el objetivo de analizar las oportunidades y desafíos que representa el Megapuerto de Chancay para la macro región sur, así como la necesidad de implementar un Puerto Seco en la provincia de San Román como plataforma estratégica para el comercio exterior y el desarrollo logístico del altiplano puneño, desarrolló el I Foro Internacional “Retos y Beneficios del Megapuerto de Chancay para la Región Puno, la Integración Asia-Pacífico y el Puerto Seco en San Román”.

El evento congregó a más de 23 expositores nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre los retos y oportunidades que permitirán consolidar a la región como un actor clave en la dinámica del Megapuerto de Chancay y en el eje comercial Asia-Pacífico. Asimismo, se destacó el impacto que representaría la creación del Puerto Seco San Román para la articulación económica de la macro región sur.

El foro se desarrolló en tres bloques temáticos, abordando aspectos como: Análisis y diagnóstico del comercio e industria en la región Puno, su vinculación con la macro región sur y el comercio internacional, Eje de integración y desarrollo de la infraestructura regional sudamericana, la importancia de implementar el puerto seco en la provincia de san román y Experiencias compartidas de los productos bandera de la región de puno para tener éxito en mercados globales, una mirada desde los gobiernos locales.

En su participación, el alcalde de la provincia de San Román, Lic. Óscar Cáceres Rodríguez, resaltó que la implementación del Puerto Seco en Juliaca representaría un avance decisivo en el sur peruano. Asimismo, resaltó la posición estratégica de San Román el cual permitirá materializar con mayor facilidad este megaproyecto, en articulación con la actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2025 - 2035 que actualmente se viene elaborando. “Juliaca se inserta en una red consolidada y con potencial de comercio internacional, que permitirá su participación activa en el intercambio con Brasil y Bolivia dentro de la cuenca del Pacífico”, dijo.