Municipio de San Román, Ministerio de Cultura e INPE ejecutan jornada de limpieza en el Cerro Huayna Roque, patrimonio cultural de la nación
Nota de prensa29 de agosto de 2025 - 2:10 p. m.
En un trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de San Román, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) – Medio Libre, se llevó a cabo una jornada de limpieza en el cerro Huayna Roque, espacio declarado Patrimonio Cultural de la Nación, donde se logró recoger aproximadamente 400 kilos de residuos sólidos. En la actividad participaron 80 colaboradores del INPE, debidamente equipados con guantes, barbijos y rastrillos.
El jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, Ing. Arturo Oroz Bocangel, indicó que, al tratarse de un sitio arqueológico, toda intervención debe realizarse bajo su autorización y supervisión del Ministerio de Cultura, para evitar la manipulación indebida de elementos de valor histórico. Agregó que anteriores recorridos se hallaron fragmentos de vasijas, huesos y piedras talladas, los cuales podrían ser confundidos con simples desechos. Asimismo, hizo un llamado la ciudadanía a asumir la responsabilidad de sus desechos y proteger este espacio de gran valor histórico.
La subgerente de Bienes Patrimoniales, Mg. Graciela Vargas Ugarte, destacó que el cerro Huayna Roque es propiedad del Estado y del pueblo de Juliaca, y que por su condición de patrimonio arqueológico toda acción debe realizarse con responsabilidad. Recordó además que la Municipalidad, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.° 024-2018, tiene la obligación de apoyar en la preservación de estos espacios. “Debe quedar absolutamente claro que este es un patrimonio cultural de la Nación, y no podemos permitir que personas inescrupulosas atenten contra su integridad”, puntualizó.
Por su parte, el representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, el Lic. Joel Cárdenas Martínez, recordó que el cerro Huayna Roque cuenta con dos declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación (2001 y 2003), debido a la presencia de vestigios de las culturas Tiahuanaco, Pucara, Inca e Inca Colonial. Asimismo, advirtió que cualquier afectación o uso indebido de estos espacios constituye delito contra el patrimonio cultural, sancionado con penas privativas de libertad de hasta seis años y multas económicas que pueden alcanzar las 1000 UIT, dependiendo de la gravedad del daño.
El jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, Ing. Arturo Oroz Bocangel, indicó que, al tratarse de un sitio arqueológico, toda intervención debe realizarse bajo su autorización y supervisión del Ministerio de Cultura, para evitar la manipulación indebida de elementos de valor histórico. Agregó que anteriores recorridos se hallaron fragmentos de vasijas, huesos y piedras talladas, los cuales podrían ser confundidos con simples desechos. Asimismo, hizo un llamado la ciudadanía a asumir la responsabilidad de sus desechos y proteger este espacio de gran valor histórico.
La subgerente de Bienes Patrimoniales, Mg. Graciela Vargas Ugarte, destacó que el cerro Huayna Roque es propiedad del Estado y del pueblo de Juliaca, y que por su condición de patrimonio arqueológico toda acción debe realizarse con responsabilidad. Recordó además que la Municipalidad, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.° 024-2018, tiene la obligación de apoyar en la preservación de estos espacios. “Debe quedar absolutamente claro que este es un patrimonio cultural de la Nación, y no podemos permitir que personas inescrupulosas atenten contra su integridad”, puntualizó.
Por su parte, el representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, el Lic. Joel Cárdenas Martínez, recordó que el cerro Huayna Roque cuenta con dos declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación (2001 y 2003), debido a la presencia de vestigios de las culturas Tiahuanaco, Pucara, Inca e Inca Colonial. Asimismo, advirtió que cualquier afectación o uso indebido de estos espacios constituye delito contra el patrimonio cultural, sancionado con penas privativas de libertad de hasta seis años y multas económicas que pueden alcanzar las 1000 UIT, dependiendo de la gravedad del daño.