Municipio de San Román realiza adquisición de un moderno sonómetro de clase 1 para monitorear el ruido
Nota de prensa21 de mayo de 2025 - 8:54 a. m.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y mitigar la contaminación acústica en la ciudad, la Municipalidad Provincial de San Román, a través de la Gerencia de Servicios Públicos y la Subgerencia de Gestión Ambiental, adquirió un moderno sonómetro de clase 1, instrumento de alta precisión que permitirá realizar monitoreos en distintos puntos de la ciudad.
La adquisición de este equipo responde a las múltiples denuncias públicas sobre ruidos excesivos en zonas comerciales, residenciales, urbanas y en sectores sensibles como los establecimientos de salud y educativos, así como en áreas de alto tráfico vehicular. En ese contexto, se llevó a cabo una jornada de capacitación teórico-práctica dirigida al personal técnico de la municipalidad y a estudiantes de la Universidad Peruana Unión.
La actividad tuvo como objetivo enseñar el uso adecuado del nuevo sonómetro y reforzar conocimientos sobre contaminación acústica, normativa ambiental, límites permisibles de ruido y las consecuencias para la salud pública. Posteriormente, se realizó un recorrido por diversos puntos estratégicos de la ciudad para medir los niveles de ruido y obtener datos estadísticos que permitirán tomar acciones correctivas en el marco de la Ordenanza Municipal N.º 005-2018.
Entre los puntos intervenidos estuvieron la Plaza de Armas, el centro comercial, el jirón Moquegua, y próximamente se incluirán lugares como el mercado Túpac Amaru, la avenida Pedro Vilcapaza, la salida a Puno y el parque La Madre. Los primeros resultados arrojaron niveles preocupantes. En zonas comerciales, donde el límite permitido es de 70 decibeles, se registraron hasta 74 decibeles, debido al tráfico vehicular, el uso excesivo del claxon, altavoces de comercios y otras fuentes de ruido.
La adquisición de este equipo responde a las múltiples denuncias públicas sobre ruidos excesivos en zonas comerciales, residenciales, urbanas y en sectores sensibles como los establecimientos de salud y educativos, así como en áreas de alto tráfico vehicular. En ese contexto, se llevó a cabo una jornada de capacitación teórico-práctica dirigida al personal técnico de la municipalidad y a estudiantes de la Universidad Peruana Unión.
La actividad tuvo como objetivo enseñar el uso adecuado del nuevo sonómetro y reforzar conocimientos sobre contaminación acústica, normativa ambiental, límites permisibles de ruido y las consecuencias para la salud pública. Posteriormente, se realizó un recorrido por diversos puntos estratégicos de la ciudad para medir los niveles de ruido y obtener datos estadísticos que permitirán tomar acciones correctivas en el marco de la Ordenanza Municipal N.º 005-2018.
Entre los puntos intervenidos estuvieron la Plaza de Armas, el centro comercial, el jirón Moquegua, y próximamente se incluirán lugares como el mercado Túpac Amaru, la avenida Pedro Vilcapaza, la salida a Puno y el parque La Madre. Los primeros resultados arrojaron niveles preocupantes. En zonas comerciales, donde el límite permitido es de 70 decibeles, se registraron hasta 74 decibeles, debido al tráfico vehicular, el uso excesivo del claxon, altavoces de comercios y otras fuentes de ruido.