Proyecto Ovinos inicia distribución de 7000 kilos de semillas para fortalecer la alimentación de más de 400 crías mejoradas genéticamente
Nota de prensa2 de diciembre de 2024 - 4:28 p. m.
El Proyecto Ovinos, de la Municipalidad Provincial de San Román, inició hoy la distribución de 5000 kilos de semillas de alfalfa, 1000 kilos de dactylis y 1000 kilos de ray grass, destinados a incrementar el piso forrajero en 19 comunidades campesinas del distrito de Juliaca. Esta iniciativa busca garantizar una alimentación adecuada para las 400 crías nacidas mediante inseminación artificial, fortaleciendo la productividad y competitividad de los ovinos de raza Corriedale, texel y dorper.
La entrega se realizó con presencia de la gerente de Desarrollo Económico, CPC. Maribel Solórzano Mestas y el residente del proyecto Arnaldo Colque Condori, y comenzó en la comunidad de Yocará y sus sectores Ilo Ilo, Cambraca y Telato, y continuará en Collana, Corisuyo, Moquegachi y otros. En total, 500 beneficiarios se verán favorecidos con esta acción, que contempla la instalación de 250 hectáreas de pastos mejorados.
“Estas semillas permitirán garantizar una mejor alimentación para los animales nacidos por inseminación, mejorando su desarrollo, producción de carne y calidad de lana. Los beneficiarios deben preparar y abonar sus terrenos para el cultivo, asegurando forraje de calidad para una adecuada alimentación y para los meses de escasez”, indicó Colque Condori.
La entrega se realizó con presencia de la gerente de Desarrollo Económico, CPC. Maribel Solórzano Mestas y el residente del proyecto Arnaldo Colque Condori, y comenzó en la comunidad de Yocará y sus sectores Ilo Ilo, Cambraca y Telato, y continuará en Collana, Corisuyo, Moquegachi y otros. En total, 500 beneficiarios se verán favorecidos con esta acción, que contempla la instalación de 250 hectáreas de pastos mejorados.
“Estas semillas permitirán garantizar una mejor alimentación para los animales nacidos por inseminación, mejorando su desarrollo, producción de carne y calidad de lana. Los beneficiarios deben preparar y abonar sus terrenos para el cultivo, asegurando forraje de calidad para una adecuada alimentación y para los meses de escasez”, indicó Colque Condori.