FONCODES y la Municipalidad de San Nicolás Unen Esfuerzos para Impulsar Proyectos Productivos y Beneficiar a más de 400 Familias
Nota de prensaEl proyecto Haku Wiñay iniciativa de FONCODES tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas del distrito.



22 de febrero de 2024 - 10:06 p. m.
El jueves 1 de febrero, el distrito de San Nicolás recibió la grata visita del Ing. Eloy Camones León, representante de FONCODES HUARAZ, quien sostuvo una productiva reunión con las autoridades locales, incluido el alcalde distrital, Ing. Edgar Pari Olórtegui. La sesión se centró en la explicación detallada de los proyectos productivos que serán implementados en el distrito, con el objetivo de beneficiar a más de 400 familias.
Tras la reunión, el día viernes 2 de febrero, se llevó a cabo una visita a los tres centros poblados del distrito para evaluar de cerca las condiciones y características específicas de la zona. Esta iniciativa tiene como objetivo principal desarrollar el espíritu emprendedor de las comunidades locales, promoviendo el progreso y la sostenibilidad económica.
La gestión para la intervención del programa Haku Wiñay en el distrito de San Nicolás es resultado del esfuerzo y dedicación del alcalde Ing. Edgar Pari Olórtegui. Entre 125 distritos, solo San Nicolás y Santo Toribio fueron seleccionados para avanzar a la siguiente fase de selección a nivel del departamento de Áncash.
Es importante destacar que todas las reuniones fueron precedidas por un informe detallado enviado a las autoridades de las diversas localidades que componen el distrito de San Nicolás. Este informe fue elaborado por la Gerencia de Desarrollo Económico, Social y Servicios Públicos de la Municipalidad local.
El proyecto Haku Wiñay tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas del distrito mediante 2 Métodos de Apoyo. En primer lugar, se brindará respaldo individual a las familias, con la implementación y apoyo en diversas actividades productivas, como la crianza de cuyes, la creación de invernaderos para la producción de hortalizas, la implementación de riego tecnificado y la entrega de cocinas mejoradas. En segundo lugar, se ofrecerá apoyo a grupos de 3 a 4 personas que opten por emprender negocios como apicultura, panadería, artesanía, carpintería, crianza de cuyes, gallinas ponedoras de huevo, producción de fresas, entre otros.
Tras la reunión, el día viernes 2 de febrero, se llevó a cabo una visita a los tres centros poblados del distrito para evaluar de cerca las condiciones y características específicas de la zona. Esta iniciativa tiene como objetivo principal desarrollar el espíritu emprendedor de las comunidades locales, promoviendo el progreso y la sostenibilidad económica.
La gestión para la intervención del programa Haku Wiñay en el distrito de San Nicolás es resultado del esfuerzo y dedicación del alcalde Ing. Edgar Pari Olórtegui. Entre 125 distritos, solo San Nicolás y Santo Toribio fueron seleccionados para avanzar a la siguiente fase de selección a nivel del departamento de Áncash.
Es importante destacar que todas las reuniones fueron precedidas por un informe detallado enviado a las autoridades de las diversas localidades que componen el distrito de San Nicolás. Este informe fue elaborado por la Gerencia de Desarrollo Económico, Social y Servicios Públicos de la Municipalidad local.
El proyecto Haku Wiñay tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas del distrito mediante 2 Métodos de Apoyo. En primer lugar, se brindará respaldo individual a las familias, con la implementación y apoyo en diversas actividades productivas, como la crianza de cuyes, la creación de invernaderos para la producción de hortalizas, la implementación de riego tecnificado y la entrega de cocinas mejoradas. En segundo lugar, se ofrecerá apoyo a grupos de 3 a 4 personas que opten por emprender negocios como apicultura, panadería, artesanía, carpintería, crianza de cuyes, gallinas ponedoras de huevo, producción de fresas, entre otros.