MDSMP: Gestión de Hernán Sifuentes consiguió que 40 familias sean reubicadas y alejadas de las riberas del río Rímac
Nota de prensa• Municipio sanmartinense inició las gestiones y el trabajo se realizó en coordinación con la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda.





5 de junio de 2024 - 6:50 p. m.
La Municipalidad de San Martín de Porres, en coordinación con la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda, inspeccionó los trabajos de demolición de varias viviendas que durante más de 40 años permanecieron en las riberas del río Rímac y cuyas familias corrían peligro ante un eventual derrumbe que podría generar una desgracia.
Como se recuerda, a inicios del 2023 una madre y su hijo desaparecieron luego de que su casa colapsara a las aguas del río debido a las constantes lluvias y al incremento del caudal. Tras este incidente, inmediatamente la Municipalidad de San Martín de Porres, a través de la Subgerencia de riesgo y desastres, se constituyó al lugar.
Allí se realizó el empadronamiento que permitió que 40 familias fueron beneficiadas con un bono por parte del Ministerio de Vivienda. En la misma línea, se les invocó a que evacuen sus predios debido al gran peligro que corrían por la crecida del río durante los meses de marzo y abril. La gestión de Hernán Sifuentes fue primordial para que, posteriormente, estas personas sean trasladadas a condominios en los distritos de Comas y Carabayllo.
El miércoles 5 de junio se inició la demolición de las viviendas que lucían deshabitadas y que pertenecían a las 40 familias. En la actividad oficial estuvo presente el alcalde Hernán Sifuentes Barca (SMP), Mario Casaretto (gerente de gestión del riesgo de desastres de la Municipalidad de Lima) y el viceministro de vivienda y urbanismo, Hernán Navarro.
Precisamente, el alcalde Hernán Sifuentes calificó esto como un momento histórico, pues el Gobierno Central, el Gobierno Local y el municipio hicieron posible algo que durante años había sido postergado.
“Quiero saludar y felicitar al Ministerio de Vivienda que no dudó, ni un minuto (en ayudarnos) cuando tuvimos este peligro inminente y esta desgracia que ocurrió con dos personas el año pasado (...) Logramos que las familias sean trasladadas a viviendas seguras y puedan salir de este lugar de manera voluntaria. Por otro, lado, esta demolición es una articulación con la Municipalidad de Lima para que se haga posible”, expresó el burgomaestre.
Sifuentes Barca sostuvo que tras esta demolición se colocarán más de 200 árboles “para enverdecer y embellecer” la zona que era un peligro inminente desde hace 40 años.
TESTIMONIOS
Eduardo Córdova (65) es un hombre que vivió más de 40 años en la zona y accedió al bono para tener una mejor calidad de vida en una vivienda digna donde habitar.
“Nos han ayudado a los 40 beneficiarios y nos han entregado una vivienda segura que protege nuestras vidas y ya no vivir en esta zona de riesgo que es muy peligrosa. Insto a que no se puedan construir viviendas en las riberas del río”, señaló.
Otra de las vecinas que accedió a tener una mejor vivienda es la señora Marlene Crispín (50), quien hace más de cuatro décadas construyó su casa en esa zona de riesgo. “Acá corríamos mucho peligro porque ya se estaban carcomiendo las casas. La mitad de las viviendas estaban por caer. El alcalde Hernán Sifuentes, desde un inicio, hizo la gestión para favorecer a los vecinos y gracias a él nos pudieron otorgar un nuevo departamento”, indicó.
Como se recuerda, a inicios del 2023 una madre y su hijo desaparecieron luego de que su casa colapsara a las aguas del río debido a las constantes lluvias y al incremento del caudal. Tras este incidente, inmediatamente la Municipalidad de San Martín de Porres, a través de la Subgerencia de riesgo y desastres, se constituyó al lugar.
Allí se realizó el empadronamiento que permitió que 40 familias fueron beneficiadas con un bono por parte del Ministerio de Vivienda. En la misma línea, se les invocó a que evacuen sus predios debido al gran peligro que corrían por la crecida del río durante los meses de marzo y abril. La gestión de Hernán Sifuentes fue primordial para que, posteriormente, estas personas sean trasladadas a condominios en los distritos de Comas y Carabayllo.
El miércoles 5 de junio se inició la demolición de las viviendas que lucían deshabitadas y que pertenecían a las 40 familias. En la actividad oficial estuvo presente el alcalde Hernán Sifuentes Barca (SMP), Mario Casaretto (gerente de gestión del riesgo de desastres de la Municipalidad de Lima) y el viceministro de vivienda y urbanismo, Hernán Navarro.
Precisamente, el alcalde Hernán Sifuentes calificó esto como un momento histórico, pues el Gobierno Central, el Gobierno Local y el municipio hicieron posible algo que durante años había sido postergado.
“Quiero saludar y felicitar al Ministerio de Vivienda que no dudó, ni un minuto (en ayudarnos) cuando tuvimos este peligro inminente y esta desgracia que ocurrió con dos personas el año pasado (...) Logramos que las familias sean trasladadas a viviendas seguras y puedan salir de este lugar de manera voluntaria. Por otro, lado, esta demolición es una articulación con la Municipalidad de Lima para que se haga posible”, expresó el burgomaestre.
Sifuentes Barca sostuvo que tras esta demolición se colocarán más de 200 árboles “para enverdecer y embellecer” la zona que era un peligro inminente desde hace 40 años.
TESTIMONIOS
Eduardo Córdova (65) es un hombre que vivió más de 40 años en la zona y accedió al bono para tener una mejor calidad de vida en una vivienda digna donde habitar.
“Nos han ayudado a los 40 beneficiarios y nos han entregado una vivienda segura que protege nuestras vidas y ya no vivir en esta zona de riesgo que es muy peligrosa. Insto a que no se puedan construir viviendas en las riberas del río”, señaló.
Otra de las vecinas que accedió a tener una mejor vivienda es la señora Marlene Crispín (50), quien hace más de cuatro décadas construyó su casa en esa zona de riesgo. “Acá corríamos mucho peligro porque ya se estaban carcomiendo las casas. La mitad de las viviendas estaban por caer. El alcalde Hernán Sifuentes, desde un inicio, hizo la gestión para favorecer a los vecinos y gracias a él nos pudieron otorgar un nuevo departamento”, indicó.