MIDIS Y Municipalidad de San Martín de Porres empadronarán a más de 22 mil hogares urbanos que viven en situación de pobreza

Nota de prensa
Este empadronamiento juega un papel fundamental en la correcta asignación de recursos públicos
MIDIS Y Municipalidad de San Martín de Porres  empadronarán a más de  22619 hogares urbanos que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad
MIDIS Y Municipalidad de San Martín de Porres  empadronarán a más de  22619 hogares urbanos que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad
MIDIS Y Municipalidad de San Martín de Porres  empadronarán a más de  22619 hogares urbanos que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad
MIDIS Y Municipalidad de San Martín de Porres  empadronarán a más de  22619 hogares urbanos que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad

Oficina de Comunicaciones de la Municipalidad de San Martín de Porres

23 de setiembre de 2023 - 12:23 p. m.


Esta alianza entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Municipalidad de San Martín de Porres permitirá atender,  a una importante cantidad de hogares que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad  mediante un proceso de empadronamiento a gran escala. 

Asimismo, esta clasificación socioeconómica que se les otorga luego del empadronamiento, les permitirá tener acceso a los programas sociales del Estado, es importante señalar que, a nivel nacional, este empadronamiento masivo movilizará a más de 2700 personas, entre jefes de brigada y empadronadores, contratados por 60 gobiernos locales, y contará con el acompañamiento y asistencia técnica del Midis. 

Al respecto, Fanny  Montellanos Carbajal, viceministra de Políticas y Evaluación Social, señaló, es fundamental destacar la valiosa participación activa de la población en este proceso. Por un lado, los hogares que serán registrados deben colaborar al proporcionar los documentos de identidad de todos los miembros de la familia, junto con un recibo de luz en caso de que la vivienda disponga de este servicio.

Por otro lado, las autoridades locales y sus líderes comunitarios tienen un papel crucial en la difusión del empadronamiento a gran escala y en garantizar la seguridad de los empadronadores.

La identificación oportuna y correcta de las familias que requieren apoyo permitirá que los gobiernos locales identifiquen a los hogares afectados por la crisis económica, y el empadronamiento masivo constituye un paso inicial para que las intervenciones de protección social del Estado puedan focalizarse en esta población vulnerable.

Al evitar filtraciones y subcobertura, se asegura que los recursos lleguen donde realmente se necesitan. Además de considerar la confiabilidad de la información al estar corroborada con las bases de datos administrativas.

Por otro lado Iván Rivadeneyra Gerente de Salud y Desarrollo Humano de MDSMP, indicó, la identificación oportuna y correcta de las familias que requieren apoyo permitirá que los gobiernos locales identifiquen a los hogares afectados por la crisis económica, y el empadronamiento masivo constituye un paso inicial para que las intervenciones de protección social del Estado puedan focalizarse en esta población vulnerable.

Al evitar filtraciones y subcobertura, se asegura que los recursos lleguen donde realmente se necesitan. Además de considerar la confiabilidad de la información al estar corroborada con las bases de datos administrativas. Finalizó, el funcionario.