Municipalidad de SMP: Alcalde Hernán Sifuentes entregó 6 nuevas habilitaciones urbanas para vecinos que esperaron entre 20 a 30 años
Nota de prensa• Durante la actual gestión municipal ya son 55 habilitaciones urbanas entregadas que han mejorado la calidad de vida de los sanmartinianos.



17 de febrero de 2025 - 2:31 p. m.
Vecinos contentos y agradecidos. El progreso y las obras continúan siendo características principales del distrito de San Martín de Porres gracias a la gestión del alcalde Hernán Sifuentes, quien, junto a su equipo técnico, ha hecho posible la entrega de seis nuevas habilitaciones urbanas en el sector de Chuquitanta y Naranjal. Esto permitirá a los beneficiados continuar con los trámites respectivos para tener una mejor calidad de vida y publicar su predio en los registros públicos.
“Algunos han esperado 20, otros 25, otros 30 años para esto; sin embargo, esta gestión se ha propuesto seguir impulsando el tema de las habilitaciones urbanas, algo tan importante y tan fundamental para el desarrollo de los programas de viviendas”, expresó el alcalde Hernán Sifuentes.
El domingo 2 de febrero el burgomaestre acudió para hacer la entrega de las habilitaciones urbanas en la urbanización Lomas de Limatambo, urbanización San Miguel Arcángel II y urbanización Santa Beatriz (Chuquitanta) y urbanización La Rivera y urbanización Álamos de naranjal I etapa (Naranjal), cuyos residentes han estado esperando, en algunos casos, 30 años, y que anhelaban dar este gran paso urbano para alegría de su familia. Esto ha beneficiado a 361 lotes y a un total de 750 familias, quienes ahora ven con mucha emoción que sus sueños se van cumpliendo. Ahora sus predios aumentarán de valor y vivirán en un ambiente digno, diciéndole adiós a la tierra y el polvo.
El sábado 8 de febrero, ocurrió lo propio en la urbanización Señor de los Milagros (Chuquitanta) donde se benefició a 218 lotes y a 436 familias. Cabe precisar que en lo que va de la gestión de Hernán Sifuentes se han entregado un total de 50 habilitaciones urbanas.
¿Por qué son importantes las habilitaciones urbanas?
La declaración de habilitación urbana de oficio es un procedimiento administrativo a través del cual los municipios pueden identificar a todos los predios inscritos como rústicos y que reúnen las condiciones para que se les declare como urbanos, debido a que se encuentran en zonas donde ya existen servicios básicos. Así, los propietarios podrán iniciar la solicitud a sus autoridades locales para que gestionen la construcción de sus pistas y veredas. Además, es el primer paso para registrar su inmueble en los registros públicos.
“Algunos han esperado 20, otros 25, otros 30 años para esto; sin embargo, esta gestión se ha propuesto seguir impulsando el tema de las habilitaciones urbanas, algo tan importante y tan fundamental para el desarrollo de los programas de viviendas”, expresó el alcalde Hernán Sifuentes.
El domingo 2 de febrero el burgomaestre acudió para hacer la entrega de las habilitaciones urbanas en la urbanización Lomas de Limatambo, urbanización San Miguel Arcángel II y urbanización Santa Beatriz (Chuquitanta) y urbanización La Rivera y urbanización Álamos de naranjal I etapa (Naranjal), cuyos residentes han estado esperando, en algunos casos, 30 años, y que anhelaban dar este gran paso urbano para alegría de su familia. Esto ha beneficiado a 361 lotes y a un total de 750 familias, quienes ahora ven con mucha emoción que sus sueños se van cumpliendo. Ahora sus predios aumentarán de valor y vivirán en un ambiente digno, diciéndole adiós a la tierra y el polvo.
El sábado 8 de febrero, ocurrió lo propio en la urbanización Señor de los Milagros (Chuquitanta) donde se benefició a 218 lotes y a 436 familias. Cabe precisar que en lo que va de la gestión de Hernán Sifuentes se han entregado un total de 50 habilitaciones urbanas.
¿Por qué son importantes las habilitaciones urbanas?
La declaración de habilitación urbana de oficio es un procedimiento administrativo a través del cual los municipios pueden identificar a todos los predios inscritos como rústicos y que reúnen las condiciones para que se les declare como urbanos, debido a que se encuentran en zonas donde ya existen servicios básicos. Así, los propietarios podrán iniciar la solicitud a sus autoridades locales para que gestionen la construcción de sus pistas y veredas. Además, es el primer paso para registrar su inmueble en los registros públicos.