Municipalidad de San Martín de Porres implementa Modelo de Integridad en el marco de la Lucha contra la Corrupción

Nota de prensa
Esta medida tiene como objetivo promover la formación de servidores públicos con vocación, fortalecer la credibilidad de los administrados, entre otros.
foto

Oficina General de Comunicaciones

30 de setiembre de 2024 - 2:27 p. m.

El Modelo de Integridad Institucional de la MDSMP se basa en:
  • Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, aprobada con Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM.
  • Medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción, aprobadas con Decreto Supremo N° 042-2018-PCM.
  • Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
  • DIRECTIVA N° 002-2021-PCM/SIP “Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público”.
Con el fin de establecer medidas para el fortalecimiento de una cultura de integridad y lucha contra la corrupción, la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, por encargo del alcalde Hernán Sifuentes, ha iniciado la implementación del Modelo de Integridad, medida que tiene como objetivo fortalecer la credibilidad de los administrados ante la entidad, promover la formación de servidores públicos con vocación de servicio, principios éticos y valores institucionales; además de generar un impacto positivo en el distrito.

Desde la normativa vigente, el Modelo de Integridad consta de nueve componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional; que, a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad de acuerdo al siguiente detalle:

Compromiso de la alta dirección
· Visibilización de la integridad como objetivo institucional.
· Fortalecimiento del órgano que ejerce la función de integridad.

Gestión de riesgos
· Identificación y mitigación de riesgos.
· Mapa de riesgos.

Políticas de integridad
· Código de conducta.
· Prevención y mitigación de conflicto de intereses.
· Debida diligencia.
· Contratación.
· Incentivos y reconocimientos.

Transparencia
· Transparencia activa y pasiva.
· Rendición de cuentas y datos abiertos.

Controles
· Implementación del sistema de control interno.
· Control gubernamental.

Comunicación y capacitación
· Procesos de inducción a nuevos servidores.
· Capacitación permanente.
· Comunicación de “Política de integridad” a las partes interesadas.
· Evaluación clima laboral.
· Evaluación del nivel de satisfacción.

Canal de denuncias
· Mecanismo claro y accesible.
· Medidas de protección.
· Posibilidad de denuncias anónimas.

Supervisión y monitoreo
· Evaluación de los componentes del modelo índice de capacidad preventiva.

Próximamente se irá proporcionando mayor información a la comunidad y vecinos del distrito sobre el avance de la presente implementación.