Concejo Municipal rechaza el proyecto de ley que atenta contra la integridad de la fauna silvestre de nuestra AmazonΓa.
Nota de prensa
17 de enero de 2024 - 7:54 p. m.
#HOY | πππππππ πππππππππ πππππππ ππ ππππππππ ππ πππ πππ ππππππ ππππππ ππ ππππππππππ ππ ππ π
ππππ πππππππππ π ππ π
ππππππππΓπ ππ πππππππ ππππππΓπ
El Concejo Provincial, presidido por la alcaldesa Lluni Perea Pinedo, manifestΓ³ su profundo rechazo a la Ley NΒ°649, NΒ°894 y NΒ°2315 que modifica la Ley 29763 (Ley forestal y de Fauna Silvestre), impulsada por el Congreso de la RepΓΊblica, que deja una ventana abierta a la deforestaciΓ³n de la AmazonΓa peruana.
Lluni Perea sostuvo que todos nos debemos unir en contra de estos proyectos que atentan contra nuestra amazonia, y calificΓ³ el hecho como un golpe a la institucionalidad ambiental, por atentar directamente contra la diversidad biolΓ³gica, el patrimonio forestal y la fauna silvestre. De igual modo, dio a conocer su malestar por haberse vulnerado los derechos de consulta previa a los pueblos indΓgenas.
Asimismo, se conociΓ³ que la mayorΓa de congresistas por la RegiΓ³n San MartΓn votaron a favor de esta Ley, que favorecerΓ‘ la deforestaciΓ³n descontrolada, el trΓ‘fico de tierras, la tala ilegal y los incendios forestales.
Finalmente, nos hemos sumado como instituciΓ³n y como parte de la ComisiΓ³n Ambiental de la Provincia de San MartΓn, para dar a conocer este proyecto a la poblaciΓ³n y que ellos se sumen al rechazo de esta Ley que afectarΓ‘ irreversiblemente a nuestra flora y fauna.
Recordemos que, en los Γltimos 20 aΓ±os, se han perdido cerca de 2 millones 552,588 hectΓ‘reas de bosques amazΓ³nicos.
#LeyForestal
#LoHaremosPorTi
#LluniPereaAlcaldesa
El Concejo Provincial, presidido por la alcaldesa Lluni Perea Pinedo, manifestΓ³ su profundo rechazo a la Ley NΒ°649, NΒ°894 y NΒ°2315 que modifica la Ley 29763 (Ley forestal y de Fauna Silvestre), impulsada por el Congreso de la RepΓΊblica, que deja una ventana abierta a la deforestaciΓ³n de la AmazonΓa peruana.
Lluni Perea sostuvo que todos nos debemos unir en contra de estos proyectos que atentan contra nuestra amazonia, y calificΓ³ el hecho como un golpe a la institucionalidad ambiental, por atentar directamente contra la diversidad biolΓ³gica, el patrimonio forestal y la fauna silvestre. De igual modo, dio a conocer su malestar por haberse vulnerado los derechos de consulta previa a los pueblos indΓgenas.
Asimismo, se conociΓ³ que la mayorΓa de congresistas por la RegiΓ³n San MartΓn votaron a favor de esta Ley, que favorecerΓ‘ la deforestaciΓ³n descontrolada, el trΓ‘fico de tierras, la tala ilegal y los incendios forestales.
Finalmente, nos hemos sumado como instituciΓ³n y como parte de la ComisiΓ³n Ambiental de la Provincia de San MartΓn, para dar a conocer este proyecto a la poblaciΓ³n y que ellos se sumen al rechazo de esta Ley que afectarΓ‘ irreversiblemente a nuestra flora y fauna.
Recordemos que, en los Γltimos 20 aΓ±os, se han perdido cerca de 2 millones 552,588 hectΓ‘reas de bosques amazΓ³nicos.
#LeyForestal
#LoHaremosPorTi
#LluniPereaAlcaldesa