La preparación empieza contigo ante el fenómeno "El Niño"
Nota de prensa
6 de enero de 2024 - 11:35 a. m.
#FenómenoDelNiño | “𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐏𝐀𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐄𝐌𝐏𝐈𝐄𝐙𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐈𝐆𝐎 𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐅𝐄𝐍Ó𝐌𝐄𝐍𝐎 "𝐄𝐋 𝐍𝐈Ñ𝐎”
La Municipalidad Provincial de San Martin a través de la Sub Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, les recuerda que nuestro país, es un país con gran diversidad climática, contando con 28 de los 32 climas en el mundo, ello aunado a su geomorfología, su ubicación en el borde sur oriental del Océano Pacifico, y a ser parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, da como resultado no solo un país con gran riqueza y diversidad étnica y cultural, sino también con un alto nivel de vulnerabilidad y una gran variedad de potenciales peligros que han llevado a su población a convivir a lo largo de su historia con múltiples escenarios de riesgo.
Dentro de los principales peligros que el país enfrenta, relacionados a eventos de origen natural e inducidos por la acción humana, se encuentran inundaciones, movimientos en masa (que incluyen huaycos y deslizamientos), lluvias intensas, sequías, bajas temperaturas (que incluyen heladas y friajes), vientos fuertes, sismos, actividad volcánica, Tsunamis, incendios forestales, incendios urbanos y peligros biológicos.
Prepárate
· Elabora tu Plan Familiar de Emergencia.
· Acondiciona tu vivienda y refuerza tu techo.
· Organízate con tu comunidad y participa con tus autoridades en simulacros y capacitaciones.
Actúa
· Si es necesario, dirígete a zonas seguras con tu mochila para emergencias.
· Aléjate y no cruces zonas inundadas, ríos, cauces de quebradas o laderas de cerros.
· Sigue las indicaciones de las autoridades y entidades de primera respuesta.
Apoya
· Organízate con tus vecinos y autoridades para participar en las labores de respuesta y rehabilitación.
#FenómenoDelNiño
#LoHaremosPorTi
#LluniPereaAlcaldesa
La Municipalidad Provincial de San Martin a través de la Sub Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, les recuerda que nuestro país, es un país con gran diversidad climática, contando con 28 de los 32 climas en el mundo, ello aunado a su geomorfología, su ubicación en el borde sur oriental del Océano Pacifico, y a ser parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, da como resultado no solo un país con gran riqueza y diversidad étnica y cultural, sino también con un alto nivel de vulnerabilidad y una gran variedad de potenciales peligros que han llevado a su población a convivir a lo largo de su historia con múltiples escenarios de riesgo.
Dentro de los principales peligros que el país enfrenta, relacionados a eventos de origen natural e inducidos por la acción humana, se encuentran inundaciones, movimientos en masa (que incluyen huaycos y deslizamientos), lluvias intensas, sequías, bajas temperaturas (que incluyen heladas y friajes), vientos fuertes, sismos, actividad volcánica, Tsunamis, incendios forestales, incendios urbanos y peligros biológicos.
Prepárate
· Elabora tu Plan Familiar de Emergencia.
· Acondiciona tu vivienda y refuerza tu techo.
· Organízate con tu comunidad y participa con tus autoridades en simulacros y capacitaciones.
Actúa
· Si es necesario, dirígete a zonas seguras con tu mochila para emergencias.
· Aléjate y no cruces zonas inundadas, ríos, cauces de quebradas o laderas de cerros.
· Sigue las indicaciones de las autoridades y entidades de primera respuesta.
Apoya
· Organízate con tus vecinos y autoridades para participar en las labores de respuesta y rehabilitación.
#FenómenoDelNiño
#LoHaremosPorTi
#LluniPereaAlcaldesa