Comunicado

Comunicado
Comunicado

19 de diciembre de 2023 - 11:29 p. m.

#Comunicado | La Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de San Martin, hace de conocimiento público a la población amazónica de nuestro territorio lo siguiente.

En marco al Proyecto de Ley Nº649, Nº894 y Nº2315 que modifica la ley Nº29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación Forestal, mediante un Dictamen de Insistencia promovido por el congreso de la Republica a través de la Comisión Agraria.

Por tanto, manifestamos nuestro profundo malestar y rechazo frente a lo que llamamos un golpe a la institucionalidad ambiental y un atropello a los derechos de conservación de nuestra diversidad biológica, de patrimonio forestal y de fauna silvestre en la amazonia, vulnerando los derechos de consulta previo a los pueblos indígenas, que en consecuencia será el inicio de una deforestación descontrolada, aumentara la disputa por tierras, la violencia; cuyos efectos nefastos se verán reflejados en problemas de tala ilegal, cambio de bosques a monocultivos, tráfico de tierras, degradación de ecosistemas, incendios forestales y sobre todo la ocupación desordenada del territorio.

Hacemos un llamado a los grupos organizados, instituciones técnicas al Ministerio del Ambiente, SERFOR y al poder ejecutivo adoptar acciones firmes y legales a fin de no retroceder contra todos los avances sociales, económicos y ambientales que hemos logrado hasta la fecha, teniendo en cuenta que los bosques amazónicos en los últimos 20 años se han perdido cerca de 2 millones 552, 588 has y la Provincia de San Martin entre el periodo 2022-2023 obtuvo una pérdida de deforestación de 2,330.55has.

Suscribimos el presente pronunciamiento a nombre de las instituciones públicas y privadas, organizaciones integrantes de la Comisión Ambiental de la Provincia de San Martin.