Se presentó la propuesta para la adecuación del Plan de Desarrollo Urbano
Nota InformativaPlan que beneficiará a cinco distritos como Cacatachi, Morales, Tarapoto, Banda de Shilcayo y Juan Guerra

Fotos: https://www.facebook.com/photo/?fbid=604617351812510&set=pcb.604617525145826
6 de julio de 2023 - 3:47 p. m.
En cumplimiento con el Decreto Supremo N°012-2022-VIVIENDA Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible, la Municipalidad Provincial de San Martín desarrolló la Audiencia Pública sobre el contenido técnico de la propuesta de adecuación parcial del Plan de Desarrollo Urbano.
“El nuevo Plan de Desarrollo Urbano beneficiará a cinco distritos como Cacatachi, Morales, Tarapoto, Banda de Shilcayo y Juan Guerra, convocando a los representantes de los organismos involucrados del gobierno nacional, regional y distrital, así como a los actores sociales identificados”, manifestó la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de San Martín, Lluni Perea Pinedo.
La adecuación parcial de la zonificación y sus derivados del Plan de Desarrollo Urbano del ámbito metropolitano de las áreas urbanas ayudará significativamente al orden y delimitación de los cinco distritos cuya aprobación está en la ordenanza municipal N°017-2020-MPSM.
Según el subcapítulo 9.1 Etapa de exhibición pública del Decreto Supremo N°012-2022-VIVIENDA, indica; “comprende la exhibición de la propuesta del Plan que se formule, la remisión de la propuesta al Gobierno Regional correspondiente y la realización de una Audiencia Pública”, la cual se desarrollan diferentes actividades.
Por su parte, el subgerente de Planeamiento, Control Urbano y Catastro, David Córdova Peña; explicó que se viene dando cumplimiento a lo que indica el Decreto Supremo N°012-2022-VIVIENDA en su artículo 05, Articulación de los Planes para el Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano con el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
En la audiencia pública se concluyó que se tiene 30 días calendarios para formular observaciones y ser absueltas por parte del equipo técnico, luego se hará etapa de evaluación y consolidación mediante aprobación de ordenanza municipal.
Cabe indicar que la actividad se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial de San Martín donde participó el Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, sociedad civil organizada y empresas prestadoras de servicios.