Para fiestas de Navidad y Año Nuevo lanzan campaña para sensibilizar y concientizar a la población sobre el COVID-19 y el Dengue

Nota de prensa
MPSM

23 de diciembre de 2020 - 12:00 a. m.

Se realizó el lanzamiento de la Campaña de Sensibilización y Concientización a la población por las fiestas de Navidad respecto a la pandemia del COVID-19 y la enfermedad del dengue.

En el encuentro estuvieron presentes el alcalde provincial Arq. Tedy del Aguila Gronerth, gerente Territorial Bajo Mayo Abog. John Sander Alegría Angulo, Directora Hospital MINSA Dra. Jackeline Castañeda Cárdenas, y el subprefecto provincial de San Martín Harold Mori Pedraza.

Para esta campaña un grupo de jóvenes voluntarios saldrán a las calles para entregar cartillas a la población donde se señala los protocolos.

Tedy del Aguila Gronerth

El burgomaestre Tedy del Aguila, indicó que actualmente la región San Martín en estas fiestas de fin de año recibe cantidad de turistas que pasarán las fiestas en Sauce, y habrá un desplazamiento importante en estas fiestas, señalando que no están autorizadas las fiestas, y si se encuentra algún positivo, se podrá confinar a personas en los hoteles de Sauce.

Tedy del Aguila manifestó que el hospital de La Banda de Shilcayo debe abrirse parcialmente para que esté a disposición de la población, ya que en un hipotético caso de una segunda ola, las personas que contraigan el COVID-19 puedan atenderse, y no esperar semanas y meses para que el hospital quede expedito para su apertura.

“La Plaza de Tarapoto se va a peatonizar los días 23, 24 y 25; 29, 30 y 31 de diciembre, para que la población evite un poco la aglomeración propia de estas fiestas”.

“Respecto a los locales que presumiblemente atienden bajo la modalidad de restaurantes y atienden como discotecas, vamos a ser severos e intervenirlos y si atienden como discotecas, lamentablemente vamos a cerrarlos”, indicó  

“En Europa señalan que esta cepa de mutación del anterior coronavirus es más contagiosa, y debemos reflexionar con las consecuencias que podría venir en una segunda ola, ya que la Policía, el Ejército, Fiscalizadores no se van a abastecer ante la falta de compromiso de la población”.

En la provincia de San Martín existen 548 casos de dengue, con 29 casos nuevos en la última semana, por esa razón el hospital de la Banda de Shilcayo debe abrirse parcialmente para que esté a disposición del sistema; ya que no podemos esperar meses o semanas para que esté expedito, se necesitan 50 motomochilas para las fumigaciones, en la MPSM tenemos 8 y para eso pedimos el apoyo a las autoridades y a los empresarios para las 42 que faltan”.

Mientras que el Gerente Territorial Bajo Mayo Abog. John Sander Alegría Angulo, señaló que la prevención evitaremos muchas muertes, “actualmente tenemos nueve plantas de oxígeno, cuatro hospitales entregados, Picota, Bellavista, Saposoa y Sisa, cumplamos con los protocolos y seremos una región responsable”.

Respecto a algunas teorías conspirativas que se dan respecto al nuevo coronavirus, la directora del hospital MINSA Dra. Jackeline Castañeda Cárdenas manifestó que con estas medidas no se trata de crear pánico a la población, se trata de decirles la verdad.


Agradecemos su difusión.