Comité Multisectorial de Lucha Contra el Dengue: Actualmente existen 740 casos notificados de dengue
Nota de prensa4 de marzo de 2021 - 12:00 a. m.
- La próxima campaña de recojo de criaderos serán los domingos 16, 23 y 30 de mayo.
Con la finalidad de reforzar los acuerdos tomados y con el objetivo de salvaguardar la salud de las personas en forma conjunta, el Comité Provincial de Lucha contra el Aedes Aegypti, presidido por el alcalde provincial de San Martín Arq. Tedy del Aguila Gronerth, se reunió esta mañana en las instalaciones del Centro del Adulto Mayor, para reforzar los acuerdos tomados, que deben implementarse lo antes posible porque la protección de la salud es de interés público.
Después de la exposición de cada miembro sobre los avances de la lucha contra el dengue, el Comité Provincial acordó lo siguiente:
1. Cada municipalidad debe presentar un reporte de las acciones realizadas en marco a la lucha contra el aedes aegypti, en cada reunión mensual establecida. Recordar que las reuniones serán el 06 de mayo, 03 de junio, 01 de julio y 5 de agosto del año en curso.
2. Las áreas de Fiscalización de cada distrito deben ser firmes en las notificaciones de aquellos establecimientos que están acumulando criaderos de zancudos.
3. Identificar las empresas que acumulan llantas en los distrito de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo, para programar un recojo en estos puntos.
4. Cumplimiento de las actividades de sensibilización comunitaria, con el apoyo de CEDRO - USAID.
5. La campaña de recojo de criaderos serán los domingos 16, 23 y 30 de mayo de 2021, de acuerdo a los reportes de focos de calor de dengue.
6. Las municipalidades identifiquen sus terrenos libres para su mantenimiento y prevención de la propagación del dengue.
7. Los distritos de Morales, Banda de Shilcayo y Tarapoto, formalizarán a sus comités comunitarios para trabajar la lucha contra el Aedes Aegypti. El plazo es hasta el día jueves 15 de abril.
8. Los municipios se encargarán de gestionar la adquisición de insecticidas para que el sector salud pueda continuar con las fumigaciones.
9. Invitar a la Defensoría del Pueblo, EMAPA San Martín y la Cámara de Comercio de San Martín para las siguientes reuniones.
10. El acta será remitida con oficio a todas las instituciones, previa firma de los presentes.
11. La Gerencia Territorial Bajo Mayo, apoyará con movilidad para el traslado del personal encargado en la fumigaciones.
12. Cada municipio está encargado de buscar personal voluntario para el apoyo en las fumigaciones.
La responsable del área de Enfermedades Metaxenicas de la Dirección Regional de Salud informó a los medios de prensa presentes que los ciudadanos también debemos ser responsables y unirnos a la lucha contra el dengue, destacando que el cuidado de nuestras huertas y protegiendo los almacenamientos de agua, colaboramos a que no se siga propagando esta silenciosa enfermedad.
Agradecemos su difusión.