Tarapoto Cambia; se realizó cambio de bolsas plásticas
Nota de prensa2 de julio de 2021 - 12:00 a. m.
El empresariado privado se sumó a esta actividad.
La campaña ambiental Tarapoto Cambia, yo te quiero limpio gestionado por la Municipalidad Provincial de San Martín y la Cámara de Comercio de San Martín, está dando sus primeros pasos, el día de hoy, en coordinación con la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, estuvieron intercambiando bolsas plásticas por bolsas ecoamigables, con el propósito de reducir el uso de estas bolsas de un solo uso, por bolsas que pueden usarse continuamente.
Por ello, el día de hoy desde tempranas horas, un grupo de jóvenes voluntarios ambientalistas, integrantes de la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Martín, estuvieron en los ingresos del mercado N.º 2 del barrio El Comercio y en los ingresos del mercado N.º 3 del barrio Huayco, intercambiando bolsas con los compradores que se acercaban, donde una persona que llevaba hasta 6 bolsas de plástico en una sola carga, fue reemplazaba por una sola bolsa ecoamigable.
Esta actividad surge en conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico anunciado por la Organización de las Naciones Unidas, que se celebra el 3 de julio de cada año. El Ing. Erick Pinchi Pinchi, gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, indicó que el principal objetivo de esta actividad es generar conciencia en la población, dejar de utilizar bolsas de polietileno, que se degradan en 400 años, contaminan ríos, quebradas, ahogan a nuestra fauna silvestre y otros males, por unas bolsas ecoamigables que se realiza con materiales naturales o materiales reciclables, de mayor constancia de uso y que contaminan mucho menos.
Las bolsas ecoamigables fue una colaboración de la Cooperativa San Martín de Porres y la Cooperativa del Oriente que se suman a estas iniciativas de fomento de reciclaje y de segregación en la fuente, es decir, en nuestros hogares. Con respecto al público, se sintieron emocionados que las autoridades y el empresariado se estén sumando a estas iniciativas que hacen que la población sea parte de la solución para salvar a nuestro planeta.