COMUNICADO: la verdad sobre los árboles de la quina en San Isidro.
Comunicado
10 de abril de 2025 - 10:55 a. m.
En 2021, la gestión anterior adquirió, con dinero de todos los vecinos,55 árboles de quina por más de 21 mil soles.
Estos árboles se compraron pese a que diversos especialistas sostienen que el clima y el suelo de Lima, entre otros factores ambientales, hacen difícil que un árbol de este tipo pueda crecer yllegar al estado adulto.
La gestión anterior también contrató, por más de 121 mil soles, a una persona para la "supervisión" de estos árboles, con los resultados yacomprobados.
Al ingresar esta nueva gestión, en enero de 2023, se confirmó que los árboles de la quina "no se aclimataron y murieron", hallándose algunos "muertos en pie" y otros ni siquiera ubicados.
Como es de conocimiento público, el proceso de transferencia nopudo realizarse de manera regular debido a la detención, en eseentonces, de la exautoridad y algunos de sus funcionarios, pordenuncias relacionadas al proceso de áreas verdes.
La verdad es una sola y no puede esconderse: la gestión anterior gastódinero de todos los vecinos en comprar lo que no debía.
Nuestra gestión pudo salvar solo uno de los 55 ejemplares, resultado de un exhaustivo cuidado profesional.
Un árbol que debería representar parte de la tradición de nuestro país, hoy es la huella imborrable de la irresponsabilidad en el manejo de los recursos por parte de la gestión anterior.
Estos árboles se compraron pese a que diversos especialistas sostienen que el clima y el suelo de Lima, entre otros factores ambientales, hacen difícil que un árbol de este tipo pueda crecer yllegar al estado adulto.
La gestión anterior también contrató, por más de 121 mil soles, a una persona para la "supervisión" de estos árboles, con los resultados yacomprobados.
Al ingresar esta nueva gestión, en enero de 2023, se confirmó que los árboles de la quina "no se aclimataron y murieron", hallándose algunos "muertos en pie" y otros ni siquiera ubicados.
Como es de conocimiento público, el proceso de transferencia nopudo realizarse de manera regular debido a la detención, en eseentonces, de la exautoridad y algunos de sus funcionarios, pordenuncias relacionadas al proceso de áreas verdes.
La verdad es una sola y no puede esconderse: la gestión anterior gastódinero de todos los vecinos en comprar lo que no debía.
Nuestra gestión pudo salvar solo uno de los 55 ejemplares, resultado de un exhaustivo cuidado profesional.
Un árbol que debería representar parte de la tradición de nuestro país, hoy es la huella imborrable de la irresponsabilidad en el manejo de los recursos por parte de la gestión anterior.