Sin Obras no existe el desarrollo de los pueblos

Nota de prensa
MPSI - Trabajando arduamente para lograr el desarrollo de la comuna Sanignacina

1 de junio de 2022 - 8:50 a. m.

A pocos meses de culminar la presente gestión municipal, la población puede disfrutar de las diferentes obras ejecutadas tanto en la zona urbana como en la rural, logros en los cuatro años son muchos, por ejemplo, tenemos el embellecimiento y modernidad del centro de la ciudad, invirtiendo muchos millones de soles que resaltan a la vista favoreciendo a los Sanignacinos que siempre estuvieron marginados al desarrollo.
En el 2019 eran decenas de caseríos, sectores y centros poblados de toda nuestra provincia que clamaban por una trocha carrozable, habían pasado todas sus vidas gestionando, pero jamás fueron escuchados, ahora sonríen ante el progreso y desarrollo que les ha tocado sus puertas, gracias a sus vías de comunicación en óptimas condiciones.
Como nunca antes se mejoró la transitabilidad, más de 700 kilómetros de carreteras que fueron afirmadas con material resistente a las lluvias en los siete distritos de nuestra provincia, beneficiando a miles de familias que no podían trasladar sus productos agrícolas a los diferentes mercados del país.
Se empezó a cerrar brechas históricas en el sector educación muchas Instituciones Educativas de la provincia cuentan en la actualidad con modernos ambientes educativos, con modernos ambientes administrativos, servicios higiénicos, con techos metálicos en sus losas deportivas, servicios higiénicos, agua potable mejorando las condiciones de los estudiantes.
Se están construyendo grandes colegios como el recientemente inaugurado en el caserío El Huabo, una muestra clara de una buena gestión para canalizar recursos económicos de la empresa privada y favorecer a estudiantes de la zona rural.
La ejecución de los centros educativos ‘San Francisco de Asís’ del centro poblado Nueva Esperanza y del caserío Quiracas, demuestra la capacidad de gestión y el liderazgo del burgomaestre provincial.
La construcción de obras de Agua y Saneamiento en diferentes comunidades de la provincia hacen que la población recupere la fe en sus autoridades municipales. Muchos otros caseríos y sectores del distrito y de la provincia se han visto beneficiados con la ejecución de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), dignificando las vidas de los pobladores con estos servicios básicos fundamentales.
El salto a la modernidad que ha dado San Ignacio en estos últimos años, por la inversión pública, evidencia el crecimiento en la población, el factor principal ha sido la construcción de pistas y veredas, sardineles, recuperación de espacios públicos para áreas verdes en jirones y avenidas que el gobierno provincial, con mucha decisión y tino ha intervenido mejorando el ornato de la ciudad, muestra de ello, es la Plazuela Cívica ‘Francisco Bolognesi’ en el barrio ‘Tupac Amaru’.
El jirón “La Huamba” era considerado como el ‘patito feo’ de San Ignacio por sus polvorientas calles de tierra, al jirón Santa Rosa le pasaba lo mismo, ambas calles luchaban por tener pistas, veredas, áreas verdes, sardineles y ser el centro de atención de propios y extraños; hoy son los sectores con mayor demanda para vivir, dando un giro de 360 grados, todo lo que soñaron sus pobladores, lo han conseguido en esta gestión municipal. Sin duda, las obras siempre serán los cimientos del crecimiento y desarrollo económico.