MPSI Inauguró moderna infraestructura educativa en el caserío el Huabo
Nota de prensa
23 de mayo de 2022 - 12:05 p. m.
Sin duda la inauguración de la moderna infraestructura educativa N° 16671 del caserío “El Huabo”, significará la obra más emblemática de toda esta parte de San Ignacio.
Este colegio tiene un diseño totalmente distinto a los tradicionales, aquellos de grandes muros y de puro concreto. Esta institución educativa rompe la imaginación de cualquier poblador de esta zona. Cuenta con amplios ambientes educativos, administrativos, servicios higiénicos diferenciados, caminos rurales, áreas verdes, ambientes para usos múltiples, luz eléctrica y agua potable.
Cada detalle ha sido minuciosamente considerado para darle simetría, color y armonía con la naturaleza. Y vaya que lo han logrado, el material que ha sido utilizado se produce en la misma zona como el carrizo y la caña brava.
En la parte superior de cada ambiente han utilizado el Guayaquil, considerado el acero vegetal, dándole resistencia y belleza única al centro educativo este material cumple doble función la de proteger a los recintos y proporcionales una buena aclimatación a las aulas educativas.
El alcalde provincial, afirmó que este tipo de obras se hacen realidad gracias al esfuerzo de la empresa privada representada por la Asociación Volcafé Speciality Perú y la Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible y el artífice de este endrenaje económico la Municipalidad Provincial de San Ignacio.
El objetivo del gobierno local es darles mayores oportunidades educativas a los estudiantes de zonas rurales donde existen aún instituciones educativas con precaria infraestructura.
Para lograr el objetivo y las metas establecidas el actual gobierno provincial viene suscribiendo diferentes convenios interinstitucionales para edificar colegios acordes con la modernidad y cuidado del medioambiente, es así que, el mismo diseño y modelo del colegio del caserío “El Huabo” se construirá en los caseríos “La Jalquilla” y “Miraflores”.
Ahora la gente del caserío “El Huabo” y alrededores tienen la oportunidad de terminar bien la secundaria, sentirse identificados con su comunidad y no migrar a otros lugares.
Mientras los nuevos ambientes se encuentran listos para albergar a sus nuevos huéspedes, en la antigua infraestructura educativa los docentes y alumnos prefieren hacer sus actividades en los pasadizos. Pues aquí, se sienten más seguros que estar dentro de las viejas aulas de adobe.
Sus paredes se encuentran rajadas y Defensa Civil de San Ignacio lo ha declarado en riesgo alto, así que los argumentos son más que sufrientes para estudiar en las veredas.
Ante cualquier emergencia de terremoto o de un fuerte movimiento telúrico, ellos tienen mayores opciones de salvar sus vidas. Pueden correr más rápido al patio del colegio, sin riesgos a quedarse atrapados en los interiores de las aulas.
Esta infraestructura moderna que ha sido inaugurada es un respiro para toda la comunidad estudiantil y una luz de desarrollo de todos estos pueblos.