MPSI expone el trabajo exitoso de las Cuencas de Quanda y botijas en el aniversario del programa merece realizado en Moyobamba

Nota Informativa
MPSI expone el trabajo exitoso de las Cuencas de Quanda y botijas en el aniversario del programa merece realizado en Moyobamba
MPSI expone el trabajo exitoso de las Cuencas de Quanda y botijas en el aniversario del programa merece realizado en Moyobamba
MPSI expone el trabajo exitoso de las Cuencas de Quanda y botijas en el aniversario del programa merece realizado en Moyobamba

8 de noviembre de 2024 - 3:45 p. m.

La Municipalidad Provincial de San Ignacio a través de la subgerencia de Gestión Ambiental participa en la celebración de los 10 años de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), realizado en la ciudad de Moyobamba, celebrado del 6 al 8 de noviembre del presente año. Esta participación se da gracias al apoyo del Proyecto “Cadenas de valor libre de deforestación en la Amazonía peruana” (Proyecto FOLUR)"

En este importante evento la municipalidad provincial de San Ignacio representada por la subgerente de Gestión Ambiental, Elsi Marely Aranda Núñez, tuvo la responsabilidad de exponer la exitosa experiencia de las cuencas Quanda y Botijas. En esta plataforma quedó plasmado el diseño innovador de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), que ha contribuido a la conservación y al desarrollo sostenible del distrito de San Ignacio.

En estas actividades también estuvieron presente Melania Sarango Moreto y Jacobo Camacho Rueda, quienes asistieron como parte del equipo técnico de la cuenca de Quanda, resaltando el trabajo que se viene haciendo en esta parte del país, logrando intercambiar conocimientos con otros especialistas de otras regiones involucradas en cultivar productos como el café y cacao libres de deforestación.

Dichos talleres realizados en el marco de los 10 años de los “MERESE”, fue organizado por el Ministerio del Ambiente, el Gobierno Regional San Martín y Sunass, los cuales permitió compartir aprendizajes, fortalecer conocimientos y mejores prácticas con representantes de iniciativas de conservación a nivel nacional.