San Borja organizó foro para debatir sobre los retos de la salud pública luego de la pandemia del Covid-19
Nota InformativaEl foro “Cómo abordar la gran pandemia de las enfermedades crónicas” se desarrolló con la presencia de los exministros Óscar Ugarte y Lucía Ruiz, el Dr. Elmer Huerta, la actriz Anahí de Cárdenas y e





10 de noviembre de 2022 - 5:13 p. m.
La Municipalidad de San Borja organizó este miércoles 9 de noviembre el foro presencial “Después del Covid-19: Cómo abordar la gran pandemia de las enfermedades crónicas”, con la participación de reconocidos expertos en salud pública, exministros de Estado y personajes destacados de la sociedad civil.
Dicha actividad se llevó a cabo en el Auditorio Municipal, contando con la presencia del exministro de Salud, Óscar Ugarte; la exministra del Ambiente, Lucía Ruiz; y el médico especialista en salud pública, Elmer Huerta.
Asimismo, participaron de forma presencial la reconocida actriz Anahí de Cárdenas, quien contó su testimonio como promotora de la prevención del cáncer; el exfutbolista profesional Luis Guadalupe, para explicar la relación entre la actividad física y la salud mental; y el alcalde de San Borja, Alberto Tejada, en calidad de moderador.
El primer bloque del foro incluyó la exposición de los siguientes temas: ¿Cómo vivir con cáncer? (testimonio de Anahí de Cárdenas); ¿Cómo la calidad del agua ayuda a vivir mejor? (exministra Lucía Ruiz); y La importancia de la prevención (Dr. Elmer Huerta).
Luego de una ronda de preguntas del público, se inició el segundo bloque del foro, en el que se abordaron los siguientes temas: ¿Cómo alimentarse de forma saludable? (nutricionista Sara Abu Sabbah), La persona como centro de nuestro servicio de salud (Dr. Óscar Ugarte) y ¿Cómo ayuda la actividad física a mejorar nuestra salud mental? (Luis Guadalupe).
El objetivo de este foro fue generar un espacio de reflexión acerca de la situación actual de la salud pública luego de las dificultades exhibidas durante la pandemia del Covid-19, la necesidad de atender las enfermedades crónicas, la importancia de la prevención, la atención de las determinantes de la salud y los mecanismos para fortalecer el primer nivel de atención, entre otros temas.