Samegua y Moquegua unidas por el turismo y la cultura
Nota InformativaSamegua y Moquegua fortalecen lazos para impulsar el turismo eco-cultural tras la incorporación del Valle de Moquegua al Atlas de las Maravillas 2025.


Fotos: Imagen Institucional
23 de octubre de 2025 - 12:29 p. m.
La Municipalidad Distrital de Samegua, representada por su alcalde Juan Antonio Eyzaguirre Barrios, participó junto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto en la sesión del Comité Ampliado de la Red Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, donde se aprobó la incorporación del Valle de Moquegua como parte del Atlas de las Maravillas de Turismo Eco-Cultural 2025.
Este reconocimiento internacional pone en valor la riqueza patrimonial, gastronómica y natural de la provincia, destacando a Moquegua dentro de los paisajes culturales como el “Valle de Moquegua (Patrimonio Nacional del Perú)”.
El alcalde Eyzaguirre destacó que esta inclusión representa un paso importante hacia la promoción del turismo sostenible, consolidando a Moquegua y Samegua como referentes del corredor eco-cultural del sur peruano. “Este reconocimiento nos invita a seguir trabajando de manera conjunta por la identidad, la cultura y el desarrollo turístico”, señaló la autoridad edil.
El Valle de Moquegua fue reconocido no solo por su belleza natural, sino también por su profundo pasado histórico:
- Prehispánico: vestigios de la cultura Tiahuanaco en el Templo de Omo.
- Virreinal: tradicionales bodegas y producción vitivinícola.
- Gastronómico: autenticidad de su cocina regional.
- Religioso-cultural: devoción a Santa Fortunata y San Bernabé.
- Arquitectónico e industrial: urbanismo virreinal y republicano.
La inclusión de Moquegua en el Atlas de las Maravillas impulsará la difusión internacional de sus atractivos, historia y tradiciones, abriendo nuevas oportunidades para la inversión turística y el desarrollo sostenible de la provincia.
El trabajo conjunto entre Samegua y Moquegua reafirma el compromiso de ambas municipalidades por promover el desarrollo regional a través del turismo eco-cultural y la integración territorial.

