Sesión Ordinaria del Comité de Gestión Regional Agrario Amazonas en Rodríguez de Mendoza

Nota de prensa
Sesión Ordinaria del Comité de Gestión Regional Agrario Amazonas en Rodríguez de Mendoza
Sesión Ordinaria del Comité de Gestión Regional Agrario Amazonas en Rodríguez de Mendoza

Imagen Institucional Rodríguez de Mendoza

31 de mayo de 2024 - 2:50 p. m.

En una reunión clave para el desarrollo agropecuario de la región, la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza fue sede de la sesión ordinaria del Comité de Gestión Regional Agrario Amazonas. Durante el encuentro, se abordaron diversas problemáticas y se presentaron estrategias para el desarrollo productivo de la provincia.
El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes de organizaciones agrícolas y técnicos del sector. El Gerente de Desarrollo Económico, M.V. Pedro Romero, fue el encargado de exponer las principales problemáticas que afectan a los productores de Rodríguez de Mendoza y presentar un plan de acción para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agrícola.
En su intervención, Romero destacó la necesidad de implementar tecnologías avanzadas en el cultivo y la cría de ganado, mejorar las infraestructuras de riego, y promover la diversificación de cultivos para aumentar la rentabilidad de los agricultores locales. "Es fundamental que trabajemos juntos para superar los desafíos que enfrentamos y aprovechar las oportunidades que tenemos para fortalecer nuestra economía agropecuaria", señaló.
Asimismo, se discutieron las siguientes problemáticas:
• Muchos pequeños productores carecen de los recursos necesarios para invertir en mejoras tecnológicas y aumentar su producción.
• La falta de caminos adecuados y sistemas de riego eficientes limita la capacidad de los agricultores para transportar y comercializar sus productos.
• Existe una necesidad urgente de programas de formación y asistencia técnica para que los agricultores puedan adoptar prácticas agrícolas más sostenibles y productivas.
La sesión concluyó con el compromiso de todos los participantes de trabajar de manera conjunta para implementar las estrategias presentadas y realizar un seguimiento periódico de los avances alcanzados.