🛫 seguimos
Nota Informativa💚 Comprometidos con la salud y el bienestar de nuestra niñez Wampis y Awajún de Río Santiago

Fotos: https://www.facebook.com/MunicipalidadRioSantiago
5 de octubre de 2025 - 12:11 p. m.
Gracias al trabajo articulado entre la Municipalidad Distrital de Río Santiago, la Red Integrada de Salud Condorcanqui, el Gobierno Territorial Autónomo Wampis y diversas instituciones del Estado, se logró el traslado de niñas y niños de comunidades nativas del distrito hacia Lima, donde recibirán atención médica especializada en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja.
La Municipalidad Distrital de Río Santiago participó activamente en la campaña integral de salud realizada en el distrito, donde se identificaron los casos de niñas y niños que hoy reciben atención especializada. Asimismo, la comuna brindó apoyo logístico y alimentario durante el traslado de las familias desde Puerto Galilea hasta Santa María de Nieva, contribuyendo directamente a que esta acción solidaria sea posible.
Nuestro especial agradecimiento a la congresista Flor Pablo, quien ha acompañado muy de cerca todo este proceso, mostrando su compromiso constante con la infancia y los pueblos amazónicos.
Estos traslados se realizaron en coordinación con el Ejército del Perú, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Congreso de la República, demostrando que cuando las instituciones trabajan unidas, logramos grandes resultados por el bienestar de nuestros pueblos.
Los pequeños pacientes recibirán atención gratuita y especializada para distintos diagnósticos, garantizando su derecho a una vida saludable y plena.
El alcalde Urías Sharup Yambisa reafirma su compromiso de seguir trabajando con dedicación, empatía y articulación institucional por la salud y el futuro de nuestras niñas y niños amazónicos. Sin embargo, es importante señalar que estos largos viajes en búsqueda de atención médica no serían necesarios si contáramos con un hospital que brinde servicios básicos e intermedios en el distrito.
En ese sentido, el alcalde ha manifestado su firme voluntad de gestionar y acompañar el proyecto de construcción del Hospital de Puerto Galilea, anunciado recientemente por el Gobierno Regional de Amazonas, como una prioridad que permitirá mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso oportuno a la salud de nuestra población.
Créditos: Fotos de Red Integrada de Salud Condorcanqui