#NotaInformativa

Nota Informativa
Alcalde de Río Santiago exige mayor presencia del Estado en la frontera y asume coordinación regional de Amazonas ante Remurpe Oficial - Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú
archivo jpg de XVII Conferencia anual de Municipalidades urbanas y Rurales
archivo jpg de Camur 2025

Imagen Institucional

17 de setiembre de 2025 - 11:13 a. m.

Lima, 17 de septiembre.- Con el firme compromiso de hacer escuchar la voz de los pueblos fronterizos, nuestro alcalde distrital, prof. Urias Sharup Yambisa, expresó su preocupación durante la 𝗫𝗩𝗜𝗜 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗔𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗨𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮𝘀 𝘆 𝗥𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ - 𝗖𝗔𝗠𝗨𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟱, señalando que “poco o nada se está hablando sobre la problemática de los distritos de frontera, pese a que somos quienes damos la cara y constituimos la puerta de entrada al país”.
El alcalde recalcó que el Estado tiene el deber constitucional de atender a toda la sociedad, con especial énfasis en los distritos fronterizos históricamente abandonados, donde aún persisten grandes brechas en saneamiento, salud y educación. En esa línea, demandó que en la agenda nacional de REMURPE se incluya con prioridad la problemática de estas localidades y planteó la designación de un representante exclusivo de los alcaldes fronterizos en la directiva nacional.
Asimismo, exhortó a que se atienda el financiamiento no solo de los proyectos de continuidad sino también de nuevas obras que Río Santiago viene gestionando, con el objetivo de cerrar brechas sociales que afectan directamente a nuestras comunidades.
Posteriormente, el prof. Urias Sharup Yambisa fue acreditado como Coordinador Regional de Amazonas ante REMURPE, un reconocimiento que permitirá fortalecer la representación de nuestra región y dar mayor visibilidad a las demandas de los pueblos de frontera en la agenda nacional.
De esta manera, el prof. Urias Sharup Yambisa reafirma su papel como líder de la Amazonía y portavoz de los distritos fronterizos, levantando con firmeza la bandera de una gestión con sentido social que no se rinde hasta lograr mayor presencia del Estado en nuestra frontera.