Municipalidad informa a Agentes Municipales, Presidentes de Juvecos y Clubes de Vaso de Leche sobre Programas Sociales del Estado.

Nota de prensa
Municipalidad informa a Agentes Municipales, Presidentes de Juvecos y Clubes de Vaso de Leche sobre Programas Sociales del Estado.
Archivo PDF PROGRAMA DE VASO DE LECHE

18 de julio de 2023 - 12:34 p. m.

Con la finalidad de fortalecer las competencias de los agentes municipales, presidentes de las juntas vecinales, presidentas de los clubes del vaso de leche, entre otros, la Municipalidad de Querecotillo, liderada por el Alcalde Alex Seminario Ramírez, a través de la Gerencia de Desarrollo social, realizó una reunión informativa sobre los diversos programas sociales que brinda el Estado peruano.
La comuna local busca brindarles la información sobre los diversos programas del gobierno central como Pensión 65, Juntos, así también vaso de leche y ULE de esta municipalidad, a fin de saber de las disposiciones de los entes rectores y que están alineados a la Política Nacional.
La gestora Rosa Távara Sernaqué del programa Juntos, señaló este subsidio estatal está dirigido a niños, niñas y adolescentes de hasta 19 años; asimismo, a gestantes y recién nacidos “de muy bajas condiciones económicas”. De esta manera, el Gobierno pretende asegurar la salud preventiva maternoinfantil y la escolaridad sin deserción, todo con la participación voluntaria de las familias.
Entre tanto, Nicolás Vargas, representante de Pensión 65, dio a conocer que el programa capta a las personas mayores y los requisitos que se deben cumplir para acceder a dicho programa.
Por su parte, Walter Carreño indicó que el Programa del Vaso de Leche (PVL), es un programa social creado mediante la Ley N.º 24059 y complementada con la Ley N.º 27470, a fin de ofrecer una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra el marco legal vigente define los criterios de priorización, hacia grupos poblacionales, niños 0-6 años y gestantes (primera prioridad), niños de 7-13 años, tercera edad y personas con TBC.
Finalmente, el responsable de la Unidad Local de Empadronamiento dio a conocer que esta área municipal se encarga de tramitar las solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE), realizar el recojo de información de los hogares, y de su envío al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.