Municipalidad de Puno participa en capacitación sobre gestión integrada de recursos hídricos para enfrentar la escasez hídrica
Nota de prensa
12 de diciembre de 2024 - 5:52 p. m.
Con el objetivo de promover la participación ciudadana y fortalecer la colaboración interinstitucional en la gestión sostenible del agua, se llevó a cabo la capacitación "Mejoramiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas de la Región Puno", correspondiente al Componente Fortalecimiento de capacidades sociales e institucionales para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), y a la Actividad Plan de fortalecimiento de capacidades para el uso sostenible de los recursos hídricos frente a la escasez hídrica en la Región de Puno.
En representación de la Municipalidad Provincial de Puno, participó el Ing. Alexander Terrazas Mamani, Especialista Ambiental, quien reafirmó el compromiso de la comuna puneña para promover iniciativas que fortalezcan la gestión responsable de los recursos hídricos y contribuyan al desarrollo sostenible de la región.
El evento fue organizado por el Gobierno Regional de Puno, a través de la Gerencia Regional de Autoridad Ambiental, y contó con la participación de especialistas y expositores de reconocida trayectoria. Los ponentes incluyeron a la Blga. Nathaly Nuñez Coila, la Ing. Shirley Llanos Ticona y el Blgo. Christian Muñoz Paye, quienes abordaron temas fundamentales para la gestión sostenible del agua en la región.
Durante el taller, se expusieron contenidos clave relacionados con la importancia del agua, el cambio climático, la siembra y cosecha de agua para enfrentar los periodos de sequía, así como técnicas innovadoras para la cosecha de agua en techos y la construcción de tanques artesanales para almacenar agua de lluvia. Estas prácticas buscan optimizar la disponibilidad de agua en tiempos de escasez y garantizar la sostenibilidad hídrica a nivel local y regional.
sino también generar estrategias conjuntas que permitan enfrentar la problemática de la escasez hídrica. De este modo, se espera que las comunidades locales puedan adoptar mejores prácticas de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), generando un impacto positivo en el manejo del agua en la región.