Municipalidad de Puno conmemora los 35 años de la convención de los derechos del niño con diálogo intergeneracional
Nota de prensa
19 de noviembre de 2024 - 8:43 a. m.
Con motivo del 35° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, celebrado cada 20 de noviembre, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza organizó un diálogo intergeneracional que reunió a estudiantes de nivel primario y secundario de la región de Puno.
Hiliana Uribe Mendoza destacó que esta actividad busca promover compromisos concretos de las autoridades y los sectores estatales para implementar políticas públicas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región.
En representación del alcalde provincial, el Dr. Ricardo Álvarez Gonzales subrayó en su intervención la importancia de los valores en la educación. “Educar la mente sin educar el corazón no es una educación integral”, señaló, haciendo énfasis en la necesidad de enfrentar los desafíos sociales derivados de la crisis de valores. Asimismo, entregó a los asistentes el libro José Portugal Catacora: Lectura para niños, como un símbolo del poder transformador de la lectura en la formación de ciudadanos responsables y libres.
Por su parte, la Lic. Dina Romero hizo un llamado a las autoridades regionales para priorizar la atención integral de la niñez, resaltando que este grupo etario sigue siendo uno de los más desatendidos. Enfatizó la necesidad de abordar problemáticas como la deserción escolar y los embarazos adolescentes desde una perspectiva preventiva.
En representación de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno, Jackeline del Rosario Castro destacó los programas orientados a la protección y promoción de los derechos de la infancia, como el Consejo Consultivo del Niño, Niña y Adolescente (COONA). Subrayó la importancia del trabajo articulado entre instituciones para garantizar el desarrollo integral de este sector de la población.
Durante el diálogo, los niños y adolescentes señalaron problemáticas como la falta de acceso a servicios básicos, educación de calidad, igualdad de oportunidades y la discriminación. Además, expresaron preocupación por el impacto de la pandemia en la deserción escolar y el trabajo infantil. Por su parte, líderes juveniles y activistas enfatizaron la necesidad de garantizar derechos fundamentales como la salud, la educación y la protección contra la violencia, al tiempo que llamaron a empoderar a la juventud con un enfoque multisectorial para reducir la explotación infantil y laboral.
La actividad contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Virgilio Incacutipa, representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; Marilyn Lanza Arocutipa, presidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Puno; y representantes de organizaciones como INAFIB, CHS Alternativo, Fe y Derechos Humanos, y Global Humanitario, quienes reiteraron su compromiso con los derechos de la niñez y la adolescencia en la región.