Puno destaca en la I Feria nacional de turismo comunitario 2024 en Lima

Nota de prensa
Puno destaca en la I Feria nacional de turismo comunitario 2024 en Lima

17 de octubre de 2024 - 7:17 p. m.

La Municipalidad Provincial de Puno, a través de su Subgerencia de Turismo y Comercio Exterior, participó activamente en la I Feria Nacional de Turismo Comunitario, celebrada los días 4 y 5 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco, Lima. El evento permitió a Puno, representado por el destino turístico Lago Titicaca, exhibir su potencial turístico junto a 14 Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), reafirmando su papel como pionero del turismo comunitario en Perú.

Entre las organizaciones puneñas presentes destacaron: la Asociación de Emprendedores de Turismo Comunitario Los Uros (ASEMTURC), la Comunidad Campesina Uros Chulluni, la Asociación Cultural Isla Ticonata Tur, la Comunidad Campesina de la Isla Taquile, la Asociación de Turismo Vivencial Luquina Chico, y la Federación de Turismo Comunitario de Llachón (FEDETUR), entre otras. Estas organizaciones brindan experiencias auténticas basadas en las tradiciones y cultura viva de sus comunidades, contribuyendo al desarrollo local y la conservación del entorno.

Durante el evento, se realizaron diversas ponencias y showrooms dirigidos a operadores turísticos nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer alianzas comerciales y posicionar el turismo comunitario como una opción sostenible en el mercado. Además, cinco organizaciones de base del destino turístico Lago Titicaca recibieron su reconocimiento oficial en el Registro Nacional de OBC.

El evento contó con la participación de figuras clave del sector, como la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la Directora de Innovación de la Oferta Turística de Mincetur, Julia Jesús Caldas Ramírez; y el Coordinador de la Estrategia de Turismo Comunitario, Franco Flores Romero, además de autoridades locales como el alcalde de Chucuito, Yuri Arce Zea, y el alcalde de Ollantaytambo, Paull Ferenk Palma Herrera.

Este espacio permitió a Puno reafirmar su liderazgo en turismo comunitario, una práctica que no solo promueve el desarrollo económico de las comunidades rurales, sino que también resalta el valor cultural y natural del país.