Puno promueve la sostenibilidad y la cultura turística en exitoso foro ambiental

Nota de prensa
Puno promueve la sostenibilidad y la cultura turística en exitoso foro ambiental

16 de octubre de 2024 - 5:33 p. m.

Con gran acogida se desarrolló el "Foro Ambiental: Educación Ambiental, Manejo de Residuos Sólidos y Cultura de Servicio al Turista - Puno", cuyo objetivo fue sensibilizar sobre la correcta gestión de residuos sólidos, la educación ambiental y la promoción de una cultura de servicio al turista, contribuyendo así a la sostenibilidad intergeneracional de la Bahía y el Lago Titicaca.

La Blga. Yenny Arpasi Cossi, directora del Programa Bahía del Lago y organizadora del evento, destacó la importancia de sensibilizar a los habitantes de los principales puertos turísticos de Puno, que reciben una gran afluencia de turistas locales, nacionales e internacionales. Asimismo, resaltó la participación de voluntarios juveniles, la Asociación de Artesanos del puerto Banchero Rossi, entre otros actores clave.

El Blgo. Dr. Ángel Canales Gutiérrez, jefe de la Subunidad de Gestión Ambiental, presentó la ponencia "Educación Ambiental: Estrategia de Cambio", subrayando la necesidad de que la educación ambiental forme parte del currículo escolar para fomentar una actitud responsable frente a la contaminación. También hizo énfasis en la importancia de la educación ambiental no formal, que involucra a instituciones públicas y privadas, asociaciones de padres de familia, barrios organizados, y otros actores sociales, como una herramienta fundamental para la reducción de la contaminación.

Por su parte, la Lic. Rina Maritza Colque Paredes, especialista del Programa Municipal EDUCCA, ofreció una exposición sobre la "Gestión y Manejo de Residuos Sólidos". En su intervención, destacó la responsabilidad compartida en la educación ambiental, abordando los cuatro tipos de residuos: no aprovechables, aprovechables, orgánicos y peligrosos. Además, explicó los beneficios de una adecuada gestión de residuos, como la creación de compost a partir de residuos orgánicos para mejorar áreas verdes.

El Lic. Elam Josué Condori Guevara, responsable de IPERÚ, expuso sobre la "Cultura de Servicio al Turista y Funciones de IPERÚ", destacando que esta oficina brinda asistencia gratuita a los turistas con 47 puntos de atención en 22 regiones del país, operando las 24 horas del día, los 365 días del año.

Finalmente, el Lic. Nilo Suasaca Pelinco, especialista socioambiental del Programa Bahía del Lago, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva, instando a todos los presentes a asumir un compromiso voluntario en el cuidado de los espacios comunes donde vivimos y trabajamos.