Definen compromisos para consulta previa de obra que unirá comunidades nativas en Puerto Inca

Nota de prensa
comunidad nativa Alianza de Baños en un taller de fortalecimiento de capacidades sobre el derecho a la consulta previa
comunidad nativa Alianza de Baños en un taller de fortalecimiento de capacidades sobre el derecho a la consulta previa

Imagen Institucional

7 de agosto de 2025 - 6:42 p. m.

Con el objetivo de garantizar la participación de las comunidades indígenas y cumplir con los procedimientos establecidos por ley, la Municipalidad Provincial de Puerto Inca participó este jueves en la comunidad nativa Alianza de Baños en un taller de fortalecimiento de capacidades sobre el derecho a la consulta previa. El evento se desarrolló en el marco del Proyecto de Creación del Camino Vecinal, tramo EMP. R-06 (CC.NN. Naranjal) – Independiente Bello Horizonte – Alianza de Baños – Las Palmas – EMP. R-20 (C.P. Puerto Sira), con CUI N° 2285202.

Durante la primera jornada se expuso la situación administrativa del proyecto y se adoptaron acuerdos: las comunidades entregarán a la Municipalidad Provincial, en un plazo de siete días hábiles, los convenios de conservación suscritos con la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (Aider) y sus mapas de ordenamiento comunal; mientras que la comuna provincial elevará al Ministerio de Cultura el informe de identificación de pueblos indígenas, requisito indispensable para iniciar la consulta previa.

Cabe precisar que la reunión contó con representantes de Provías Descentralizado, la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), la Federación de Comunidades Nativas de Puerto Inca y Afluentes (Feconapia), las ONG DAR e IBC, así como dirigentes y autoridades de las comunidades nativas Santa Teresa, Alianza de Baños y El Naranjal.

El alcalde de Puerto Inca, profesor Carlos Cruzado, expresó —en declaraciones a la Oficina de Imagen Institucional— que la Municipalidad Provincial es la entidad responsable de llevar adelante este proceso en coordinación con Provías Descentralizado, priorizando el respeto a los derechos colectivos y la participación activa de las comunidades. “Este camino vecinal es una obra estratégica que conectará a varios centros poblados y comunidades nativas, mejorando la calidad de vida y dinamizando la economía local, pero su ejecución debe ir de la mano con el diálogo y el consentimiento informado”, sostuvo.

Al cierre de la jornada, los representantes de las instituciones y comunidades firmaron el acta que recoge los compromisos asumidos, incluyendo el acompañamiento técnico de ORAU, DAR e IBC durante todo el proceso de consulta previa. Con ello, la Municipalidad de Puerto Inca evidencia su compromiso de impulsar proyectos de infraestructura que promuevan el desarrollo, respetando siempre la identidad, cultura y derechos de los pueblos indígenas de la provincia.