Comunidad Santa Teresa ingresa al Inventario Nacional de Recursos Turísticos
Nota de prensaGracias al alcalde provincial, profesor Carlos Cruzado Navarro, y a la gestión de la Gerencia de Desarrollo Económico liderada por el Lic. Jorge Galván Francia.


Fotos: Área de Turismo
7 de agosto de 2025 - 3:27 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) incorporó oficialmente a la comunidad nativa Santa Teresa—ubicada en el distrito y provincia de Puerto Inca, en el departamento de Huánuco—al Inventario Nacional de Recursos Turísticos. Esta poderosa herramienta de gestión reúne información real, ordenada y sistematizada sobre los recursos turísticos del país, lo que facilita la priorización de acciones del sector público y privado para transformar dichos recursos en productos turísticos dirigidos a los distintos segmentos de demanda.
Gracias al apoyo del alcalde provincial, profesor Carlos Cruzado Navarro, cuya visión comprometida con el desarrollo local fue importante, se logró la inclusión de la comunidad nativa en el sistema de información georreferencial. Este objetivo se concretó a través de la gestión de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial, mediante el área de Turismo liderada por el licenciado Jorge Galván Francia, permitiendo que la ficha técnica con código 13790 esté ahora disponible para consulta pública en línea.
Santa Teresa, clasificada en la categoría de Manifestaciones Culturales y como Pueblo Tradicional, destaca por su riqueza cultural y entorno natural. Actualmente, sus pobladores impulsan el desarrollo artesanal, reflejando su identidad local y reforzando su oferta turística. Estas iniciativas fortalecen la atracción del lugar y promueven un enfoque de turismo sostenible que genera valor económico y cultural para la comunidad.
Santa Teresa, clasificada en la categoría de Manifestaciones Culturales y como Pueblo Tradicional, destaca por su riqueza cultural y entorno natural. Actualmente, sus pobladores impulsan el desarrollo artesanal, reflejando su identidad local y reforzando su oferta turística. Estas iniciativas fortalecen la atracción del lugar y promueven un enfoque de turismo sostenible que genera valor económico y cultural para la comunidad.
Con una mirada puesta en consolidarse como uno de los recursos turísticos más visitados del distrito, la comunidad refuerza sus servicios y difunde su legado cultural. La inclusión en el inventario nacional constituye un avance para atraer visitantes, activando la economía local y preservando las tradiciones para las generaciones futuras.