Comunicado N° 015 - 2025 - MPL

Comunicado
1

Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional

24 de junio de 2025 - 10:31 a. m.

Sobre el nuevo rechazo a la creación de la Instancia de Articulación Local de Desarrollo e Inclusión Social (IAL-DIS) a los vecinos de nuestro querido distrito de Pueblo Libre, comunicamos lo siguiente:

Una vez más, ante la negativa de un grupo de regidores, en una nueva sesión del Concejo Municipal de Pueblo Libre, se volvió a poner en agenda el dictamen para la creación de la Instancia de Articulación Local de Desarrollo e Inclusión Social (IAL-DIS). Esta ordenanza buscaba formalizar y fortalecer la colaboración entre la Municipalidad, el Gobierno Central y diversas instituciones privadas y comunitarias para promover el desarrollo humano integral en nuestro distrito.

En esta oportunidad, incluso se contó con la presencia de representantes del MIDIS, quienes explicaron con claridad y respaldo técnico la necesidad urgente de su aprobación; sin embargo, a pesar de la evidencia y del respaldo institucional, la propuesta fue rechazada por segunda vez consecutiva.

La negativa de aprobar esta ordenanza no es solo un acto administrativo: es un acto de abandono. Con esta decisión, más de 2,000 vecinos beneficiarios de los programas sociales en Pueblo Libre se quedan sin el respaldo legal necesario para exigir y coordinar el cumplimiento de compromisos claves con entidades locales, regionales y nacionales.

La IAL-DIS no es una simple instancia burocrática. Es una herramienta vital para articular a nivel nacional las políticas de cuidado dirigidas a nuestra niñez, adolescencia, madres gestantes, adultos mayores y personas con discapacidad. A través de esta instancia, se habría facilitado la participación en talleres, capacitaciones, convenios interinstitucionales y mejoras concretas en salud, educación, empleo y otros derechos fundamentales.

Hablamos de una oportunidad real para priorizar y acompañar a las poblaciones más vulnerables de nuestro distrito —desde la infancia hasta la adultez mayor—, incluyendo a quienes viven con alguna discapacidad. Hoy, esa puerta se ha cerrado, y no por falta de argumentos, sino por decisiones motivadas por intereses ajenos al bienestar de nuestra comunidad.

Desde esta gestión condenamos con firmeza y profunda indignación la no aprobación de la ordenanza que demuestra una total indiferencia hacia las necesidades reales de la población.
Los vecinos deben saber quiénes son los regidores que no votaron a favor de la ordenanza. Ellos son: Pablo Núñez del Río, Giuliana Lavarello, Percy Azurín y Daniel Amaya.

Por otro lado, felicitamos y agradecemos a los regidores que han demostrado compromiso con el bienestar del distrito y que han votado a favor de la ordenanza en ambas ocasiones: Juan Carlos Huamaní, Patricia Mejía, Cecilia Acosta y Áurea López.

Hoy, más que nunca, hacemos un llamado a la reflexión y a la conciencia de nuestros representantes. Lo ocurrido duele, no solo por lo que impide, sino por lo que representa: un retroceso en derechos, en oportunidades y en humanidad. Y, sin embargo, entre tanto egoísmo adulto, brilló la participación ejemplar de los niños y niñas del CCONNA, quienes, con su voz limpia, sincera y valiente, hablaron por quienes muchas veces no son escuchados, solicitando y apelando a la buena fe de los regidores para aprobar la ordenanza. Ellos nos mostraron cómo debieron darse las cosas: con visión, con solidaridad y con amor por el prójimo, sin embargo, no fueron tomados en cuenta.