En los primeros 100 días de gestión se recuperó el principio de autoridad.
Nota Informativa
7 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
En las instalaciones del auditorio municipal “Manuel Flores Calvo”, la autoridad edil, Ing. Luis Ayca, presentó el informe de avances y resultados de los 100 días de progreso del distrito de Pocollay.
En Fiscalización se logró el cierre de 11 locales que funcionaban como bares clandestinos ubicados en la avenida Jorge Basadre Grohmann y la avenida Industrial, así como la firma del acta de compromiso con la Municipalidad Provincial de Tacna para que en un plazo de 30 días calendarios se elimine la contaminación ambiental que produce el camal. La autoridad edil señaló que en el presente periodo de gestión se logrará la reubicación del camal municipal.
En Mantenimiento, en los 100 primeros días, se recogió un total de 440 toneladas de residuos sólidos. También recalcó que se han realizado 4 campañas de barrido de pistas y veredas, 7 jornadas de recojo de escombros con un total de 21 toneladas de residuos vegetales recogidos. Para el inicio del año escolar se realizó la fumigación y señalización de vías en las instituciones educativas.
En el tema de Seguridad, se impulsó el patrullaje integrado realizando 47 patrullajes mixtos (Policía Nacional, Seguridad Ciudadana y Juntas Vecinales). Son un total de 300 personas quienes integran las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito. Además de la ejecución permanente de planes operativos de seguridad con el objetivo de erradicar a las personas de mal vivir. Actualmente la comuna cuenta con 29 cámaras operativas.
En Obras Públicas, se tiene aprobado 2 proyectos “Instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en la asociación de vivienda Las Colinas” y “Mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en las asociaciones de vivienda Vista Alegre, La Colina, Virgen de las Mercedes I y II, Primavera y Takana.
En Defensa Civil, se tuvo respuesta rápida y los primeros en la Región Tacna en realizar la entrega oportuna de las Fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) ante las autoridades respectivas por los huaicos presentados a finales de enero.
En equipo Mecánico, al inicio de la gestión, se encontraron inoperativas 2 maquinaria pesada, 3 camión volquete, 2 tractor agrícola, 1 minibús y 1 tractor camión, estando a la fecha el 100% de las maquinarias al servicio de los vecinos. También se reinició el servicio urbano nocturno gracias al mantenimiento que se dieron a los buses.
En Rentas, durante el primer trimestre de gestión se alcanzó una recaudación de tributo acumulada ascendente a S/. 862,578.89, la cual representa un 39% más de lo alcanzado en el periodo similar del 2018.
En los distintos programas de Servicios Sociales de la comuna pocollaína, se dio a conocer que en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) se empadronó 107 hogares, se atendió 3 casos de emergencia y se realizó 3 campañas de sensibilización, siendo 3 beneficiados más al programa Pensión 65. Son 86 personas del distrito que integran el programa Pensión 65. En Comedores Populares, se encontraron 4 comedores, recuperando Virgen de Lourdes y en proceso de recuperación Sobraya, Madres de Jerusalén y Virgen de Fátima. Con el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) se realizaron talleres de autoestima, habilidades sociales, higiene bucal y de la prótesis dental. Se entregó a cada adulto mayor un kit de higiene bucal, además de la participación de viajes a la playa y en los diversos recreo vías.
Entre las principales actividades socioculturales, se realizaron 8 proyecciones de películas en diversas zonas del distrito reuniendo más de 1000 personas y como resultado está la solicitud de más proyecciones. Cabe resaltar que las proyecciones se realizan sin recursos económicos de la municipalidad y en una pantalla de material reciclable.
Entre los 100 primeros días de gestión está la realización de 3 recreo vías, logrando la participación familiar y recuperando tradiciones de antaño. Más de 2000 personas participaron de las actividades recreativas.
Ante los desastres naturales, se entregó ayuda humanitaria a los vecinos damnificados de la Asociación Pecuaria de Cuyes Los Álamos así como un módulo de vivienda pre-fabricado, camas, colchones, frazadas y alimentos a una pareja de adulto mayor de la Asociación de Vivienda Jerusalén Nueva Esperanza. También en coordinación con autoridades distritales, se llevó 3 toneladas de ayuda humanitaria a la población de Mirave,
En cumplimiento a las metas de planes de incentivos, en segregación se tiene un avance del 24% en los 100 primeros días de gestión con un total de 21,752.3 kilos de residuos sólidos reciclados.