Pleno de Concejo aprueba por mayoría la sesión compartida de la Av. Grau y Jr. Huancavelica

Nota de prensa
La nueva normativa deja sin efecto la clasificación de vías colectoras de estas zonas urbanas.
Aprobación por mayoría
Alcalde Madrid
Regidora Teresa Calva
Exposición

5 de agosto de 2024 - 10:00 a. m.

Esta mañana, el pleno del Concejo Municipal aprobó por mayoría la modificación del Plan de Desarrollo Urbano de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre al 2032. Con esta decisión, la avenida Grau y el jirón Huancavelica adquieren el estatus de vía local compartida. La aprobación de este documento es fundamental para que el Gobierno Regional proceda con la licitación de la reconstrucción de las pistas del centro de la ciudad.

La nueva normativa deja sin efecto la clasificación de vías colectoras de esta zonas urbanas, pues ahora serán clasificadas como vías locales normales en mérito al Plan de movilidad Urbana Sostenible. En el caso del Jr. Huancavelica, desde el tramo del río Piura hasta Av. Loreto, será una vía compartida que tendrá tráfico calmo, inferior a 30 km/h como lo establece el PMUS. Es decir, la sección vial estará adecuada y acondicionada al uso mixto, según sustentó la arquitecta Xenia Saavedra Barriente, subgerente de Planificación Territorial.

“Lo que se ha determinado es que se retire la simbología y calificación de avenida colectora, ya no debe aparecer en el plan vial del plan urbano vigente. De acuerdo a la dimensión de esta calle no podría ser vía colectora en las condiciones urbanísticas que está, pues con las justas puede pasar un vehículo”, refirió Saavedra Barriente,
En cuanto a la Av. Grau (desde el óvalo hasta el Jr. Tacna), indicó la funcionaria que tampoco cumple una función colectora, por lo tanto, será también un acceso con tráfico calmo para uso direccional o bidireccional. “No tiene separador central, existen por ejemplo unas rampas construidas que ninguna silla de ruedas puede pasar. Lo que estamos haciendo es corregir todo este tema”, señaló la especialista.

El proyecto de reconstrucción del centro de la ciudad, por encargo del alcalde Gabriel Madrid, priorizará en estas vías a los peatones, pero se mantendrá un carril para vehículos y zonas de estacionamiento. La sección vial ha incluido: baldosas podotáctiles, ciclovías (bidireccional), y la ampliación de área de tránsito peatonal en ambos.

Cabe indicar que los expedientes técnicos para las calles y drenaje del centro histórico ya fueron elaborados y culminados por la Municipalidad Provincial de Piura. Actualmente, están en siendo evaluados por el Gobierno Regional de Piura para la licitación correspondiente.

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, explicó que, de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible y a los estudios realizados por GIZ, la avenida Grau será una sección vial compartida y el Jr. Huancavelica peatonalizada. “Lo que se busca es darle prioridad al peatón y al ciclista, sin descuidar a los carros. Todo esto ha sido revisado por varias instituciones”, sostuvo.

De este modo, la Municipalidad Provincial de Piura reitera su compromiso de trabajar arduamente para garantizar la mejora continua del entorno urbano, asegurando que cada proyecto responda a las necesidades y expectativas de la comunidad piurana.