A fin de mes se conocerán los primeros resultados de estudios de calidad del aire en Piura
Nota de prensaMunicipio, en el mes de mayo, instaló 11 sensores electrónicos en diversos puntos del distrito.




2 de agosto de 2024 - 9:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura ha desarrollado un auspicioso proyecto para medir la calidad de aire en la ciudad. Como parte de ese trabajo, instaló 11 sensores electrónicos en diversos puntos del distrito para identificar la concentración de gases contaminantes en el medio ambiente. A finales de agosto, se conocerá oficialmente los resultados con el objetivo de tomar acciones ecoamigables en beneficio de los ciudadanos.
Los dispositivos se han colocado con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) el pasado mes de mayo y sirven para para monitorear la calidad del aire. De esta manera, los equipo identifican la cantidad de agentes contaminantes en el ambiente, como el monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y radiación UV.
Giovanni Goyzueta, representante del equipo del proyecto SDL- GIZ, indicó que la información obtenida por los sensores permitirán tomar decisiones a fin de mitigar la contaminación en la ciudad, ya sea a consecuencia del transporte, residuos sólidos o cualquier fuente que genera estas condiciones de calidad del aire.
El especialista explicó que los módulos controladores (microcontroladores) de cada estación envían los datos recopilados a la plataforma digital “Tudata”, reportando información sobre la calidad del aire. En las últimas semanas de agosto, luego de un arduo análisis, se presentarán los primeros resultados.
“Las estaciones está instaladas y están reportando información, estamos en el proceso de análisis de la información. Por eso hemos tenido esta reunión de trabajo para mejorar la capacidad de los funcionarios y ayudarlos en la interpretación de los resultados”, refirió.
Posteriormente, los representantes de las áreas de Transportes, Informática, Imagen Institucional, Gerencia de Gestión Ambiental, Senamhi, SAT, Colegio de Ingenieros, entre otras instituciones, se trasladaron a algunas zonas donde se ubican los sensores. La visita tuvo como objetivo identificar las fuentes contaminantes que son recogidas por estos equipos.
Los trabajos de medición donde han sido colocados los sensores son: Urb. Los Sauces, Óvalo Cáceres, la Avenida Gullman con Av. Don Bosco, Av. Sullana con Av. Mártires de Ucchuracay, Av. Sullana con Av. Sánchez Cerro, Av. Loreto con Av. Don Bosco, Av. Bolognesi con calle Lima, Av. Grau con Av. Gullman, Av. Cáceres, Av. Sánchez Cerro con Blas de Atienza (Complejo de Mercados) y la Av. Grau a la altura del Hospital Santa Rosa.
El municipio apuesta por la construcción de una ciudad sostenible, habitable y ecoamigable. El trabajo articulado interinstitucional, impulsado por el alcalde Gabriel Madrid, permitirá abordar políticas públicas de alto impacto para mejorar la calidad de vida de la población del distrito.
Los dispositivos se han colocado con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) el pasado mes de mayo y sirven para para monitorear la calidad del aire. De esta manera, los equipo identifican la cantidad de agentes contaminantes en el ambiente, como el monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y radiación UV.
Giovanni Goyzueta, representante del equipo del proyecto SDL- GIZ, indicó que la información obtenida por los sensores permitirán tomar decisiones a fin de mitigar la contaminación en la ciudad, ya sea a consecuencia del transporte, residuos sólidos o cualquier fuente que genera estas condiciones de calidad del aire.
El especialista explicó que los módulos controladores (microcontroladores) de cada estación envían los datos recopilados a la plataforma digital “Tudata”, reportando información sobre la calidad del aire. En las últimas semanas de agosto, luego de un arduo análisis, se presentarán los primeros resultados.
“Las estaciones está instaladas y están reportando información, estamos en el proceso de análisis de la información. Por eso hemos tenido esta reunión de trabajo para mejorar la capacidad de los funcionarios y ayudarlos en la interpretación de los resultados”, refirió.
Posteriormente, los representantes de las áreas de Transportes, Informática, Imagen Institucional, Gerencia de Gestión Ambiental, Senamhi, SAT, Colegio de Ingenieros, entre otras instituciones, se trasladaron a algunas zonas donde se ubican los sensores. La visita tuvo como objetivo identificar las fuentes contaminantes que son recogidas por estos equipos.
Los trabajos de medición donde han sido colocados los sensores son: Urb. Los Sauces, Óvalo Cáceres, la Avenida Gullman con Av. Don Bosco, Av. Sullana con Av. Mártires de Ucchuracay, Av. Sullana con Av. Sánchez Cerro, Av. Loreto con Av. Don Bosco, Av. Bolognesi con calle Lima, Av. Grau con Av. Gullman, Av. Cáceres, Av. Sánchez Cerro con Blas de Atienza (Complejo de Mercados) y la Av. Grau a la altura del Hospital Santa Rosa.
El municipio apuesta por la construcción de una ciudad sostenible, habitable y ecoamigable. El trabajo articulado interinstitucional, impulsado por el alcalde Gabriel Madrid, permitirá abordar políticas públicas de alto impacto para mejorar la calidad de vida de la población del distrito.