MPP establecerá plazos para la ejecución del proyecto de UPIS LAE
Nota de prensaSe debe perforar dos pozos tubulares a fin de que más familias accedan a servicios básicos que mejoren su calidad de vida.





31 de julio de 2024 - 10:00 a. m.
La actual gestión municipal se caracteriza por el diálogo constante para atender las necesidades de la población. Bajo ese concepto, dirigentes de diversos sectores del sector sur de la ciudad y el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) participaron de una mesa de trabajo con el objetivo de establecer los plazos de la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado de UPIS LAE. La obra beneficiará a más de 25 mil familias.
Durante la reunión, el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado, informó que, actualmente, se encuentran en la etapa de elaboración del expediente técnico del saldo de obra. Para concretarlo, se debe perforar dos pozos tubulares a fin de que más familias accedan a servicios básicos que mejoren su calidad de vida.
Los trabajos de perforación se ejecutarán en el sector San Juan de Coscomba y caserío Coscomba Norte. En este último lugar, se determinará si procede un cambio de zonificación a un área de recreación, según explicó el funcionario a los dirigentes que conforman los 19 asentamientos que conforman UPIS LAE.
“En San Juan de Coscomba se ha determinado que es un terreno que le pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad de Piura, por lo tanto, el proceso será más rápido. Con todo esto, nosotros le remitimos al ANA la libre disponibilidad de los predios para que nos autorice la perforación de los pozos, cuyos trabajos los realizará el Gobierno Regional”, refirió Alvarado Machado.
El funcionario informó que, actualmente, la comuna provincial está pagando una consultoría en la elaboración del expediente técnico del saldo de obra. En tanto, la supervisión y la asistencia técnica permanente son realizadas por el Ministerio de Vivienda.
Por otro lado, contó que, con resolución de Alcaldía, está aprobado el peritaje, las acciones legales y el informe legal, que exige el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Es decir, a través de la Procuraduría se buscará a los responsables de la paralización de este proyecto, el cual se encuentra abandonado desde hace 12 años aproximadamente.
“Aquí se conocerá el estado actual de la obra, por ejemplo, como quedó, que actividades faltaron, deficiencias y las partida ejecutadas y pagadas. Mediante la Procuraduría se tomarán acciones legales”, expresó gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones.
En la misma línea, la Municipalidad Provincial de Piura trabaja en el saneamiento físico legal de los asentamientos San Juan de Coscomba, Susana Higushi, Javier Heraud, Héroes del Cenepa, La Victoria, Juan Bosco, Asociación Andrés Avelino Cáceres y Nuevo Porvenir.
Cabe resaltar que el gobierno municipal, liderado por el alcalde Gabriel Madrid Orue, está comprometido con una agenda de desarrollo que impulsa proyectos de titulación y mejora de los servicios de agua y saneamiento en toda la provincia, especialmente en los sectores más necesitados. De este modo, la comuna avanza en su compromiso de mejorar la calidad de vida de la población piurana.
Durante la reunión, el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado, informó que, actualmente, se encuentran en la etapa de elaboración del expediente técnico del saldo de obra. Para concretarlo, se debe perforar dos pozos tubulares a fin de que más familias accedan a servicios básicos que mejoren su calidad de vida.
Los trabajos de perforación se ejecutarán en el sector San Juan de Coscomba y caserío Coscomba Norte. En este último lugar, se determinará si procede un cambio de zonificación a un área de recreación, según explicó el funcionario a los dirigentes que conforman los 19 asentamientos que conforman UPIS LAE.
“En San Juan de Coscomba se ha determinado que es un terreno que le pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad de Piura, por lo tanto, el proceso será más rápido. Con todo esto, nosotros le remitimos al ANA la libre disponibilidad de los predios para que nos autorice la perforación de los pozos, cuyos trabajos los realizará el Gobierno Regional”, refirió Alvarado Machado.
El funcionario informó que, actualmente, la comuna provincial está pagando una consultoría en la elaboración del expediente técnico del saldo de obra. En tanto, la supervisión y la asistencia técnica permanente son realizadas por el Ministerio de Vivienda.
Por otro lado, contó que, con resolución de Alcaldía, está aprobado el peritaje, las acciones legales y el informe legal, que exige el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Es decir, a través de la Procuraduría se buscará a los responsables de la paralización de este proyecto, el cual se encuentra abandonado desde hace 12 años aproximadamente.
“Aquí se conocerá el estado actual de la obra, por ejemplo, como quedó, que actividades faltaron, deficiencias y las partida ejecutadas y pagadas. Mediante la Procuraduría se tomarán acciones legales”, expresó gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones.
En la misma línea, la Municipalidad Provincial de Piura trabaja en el saneamiento físico legal de los asentamientos San Juan de Coscomba, Susana Higushi, Javier Heraud, Héroes del Cenepa, La Victoria, Juan Bosco, Asociación Andrés Avelino Cáceres y Nuevo Porvenir.
Cabe resaltar que el gobierno municipal, liderado por el alcalde Gabriel Madrid Orue, está comprometido con una agenda de desarrollo que impulsa proyectos de titulación y mejora de los servicios de agua y saneamiento en toda la provincia, especialmente en los sectores más necesitados. De este modo, la comuna avanza en su compromiso de mejorar la calidad de vida de la población piurana.