Municipalidad de Piura y Policía Nacional refuerzan control del anillo vial en el complejo de mercados y principales calles de la ciudad

Nota de prensa
Se intervino 28 vehículos que operaban en áreas restringidas, delimitadas por la normativa municipal.
Blas de Atienza
Operativo
Jr. Blas de Atienza
Mercado

31 de julio de 2024 - 8:00 a. m.

En un esfuerzo conjunto por ordenar la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de las subgerencias de Fiscalización de Transportes, de Seguridad Ciudadana y de Fiscalización, realizó un megaoperativo en el Complejo de Mercados y el frontis del hospital Jorge Reátegui. El objetivo de esta intervención, desarrollada en colaboración con la Comisaría de Piura y la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, es garantizar el cumplimiento de la ordenanza 229-03-CMPP, que prohíbe el ingreso de mototaxis dentro del anillo vial.

Durante el operativo, se intervino 28 vehículos que operaban en áreas restringidas, delimitadas por la normativa municipal. Las operaciones comenzaron desde el Jr. Blas de Atienza hasta la intersección con Av. Sullana, así como en las principales calles del Complejo de Mercados. En esta zona, se intervino 17 mototaxis y 1 cuatrimoto en la Av. Gulman, cerca de la I.E. Nuestra Señora de Fátima. Personal edil, amparada en sus fueros, trasladó las unidades al depósito municipal.

Posteriormente, el personal municipal y policial se trasladó frente al hospital Jorge Reátegui, donde se intervino 10 unidades infractoras. El operativo conjunto permitió la recuperación de varios espacios invadidos por transportistas y comerciantes ambulantes. En todos los casos, los propietarios, deberán cancelar una multa de 170 soles, monto establecido en la ley, para recuperar sus vehículos.

Complementariamente, conforme al Reglamento Nacional de Tránsito (RETRAN), diez conductores fueron sancionados con la papeleta G10, equivalente a 412 soles, por circular en vías de acceso restringido.

El Subgerente de Fiscalización de Transportes, Aldo Díaz Valverde, indicó que, por encargo del alcalde provincial Gabriel Madrid, se continúa trabajando coordinadamente con la Policía Nacional para adoptar medidas más drásticas ante la actitud renuente de los transportistas informales a acatar las ordenanzas municipales. Estas acciones buscan recuperar totalmente los espacios públicos de la ciudad.

"Estamos aplicando lo que dispone la norma. No se puede invadir el anillo vial ni poner en riesgo a los pasajeros y peatones bajo la justificación de querer trabajar. Promovemos el trabajo dentro de un marco de formalización y seguridad, un requisito fundamental que todo ciudadano debe fomentar como principal beneficiario", concluyó Díaz Valverde.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura y del burgomaestre piurano con la promoción de la seguridad vial y el orden en las calles. Al garantizar espacios públicos más seguros y accesibles para todos los ciudadanos, se forja una ciudad más sostenible, habitable y segura para los ciudadanos.