Piura espera recibir 3 mil visitantes en Festival Gastronómico de la Peruanidad
Nota de prensaHasta el día de mañana, este importante atractivo turístico se proyecta recibir 3 mil visitantes y se estima generar un movimiento económico de 50 mil soles aproximadamente.





19 de julio de 2024 - 7:00 p. m.
En el marco de las celebraciones por los 203 años de independencia del Perú, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) inauguró el Festival Gastronómico de la Peruanidad en la cuadra dos de la Av. Grau. Hasta el día de mañana, este importante atractivo turístico se proyecta recibir 3 mil visitantes y se estima generar un movimiento económico de 50 mil soles aproximadamente.
El lanzamiento del certamen gastronómico fue liderado por los regidores Lucy Chunga Pazo, Bruno Vega Carmen y Efraín Chuecas Wong, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, con la presencia de cientos de asistentes, quienes degustaron de la deliciosa variedad de potajes típicos de nuestra región. La atención al público es de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., siendo el ingreso gratuito.
Para ello, la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con la Caja Piura han instalado 30 stands, donde los piuranos y turistas podrá encontrar una serie de productos relacionados a la artesanía, textilería, gastronomía y emprendimiento. Los precios son accesibles al alcance del bolsillo.
Podemos encontrar restaurantes y picanterías muy conocidas, como: La Cholita Cataquense, Mondragón, La Fragrata, La Norteñita, cebichería Bielich, Mis Dos Amores, El Cevillano, entre otros. También hay puestos de venta de dulces regionales, anticuchos, ropa, yogurt natural, etc. Asimismo, Ceturgh Perú y Cevatur se hicieron presentes con una exhibición de tragos.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Planificación y Desarrollo Económico Local, la regidora Lucy Chunga Pazo, destacó la importancia del festival que busca impulsar la gastronomía y turismo en Piura por estas fechas patrias.
En el festival se podrá degustar platos típicos piuranos de los restaurantes y picanterías más representativos como son: chavelo, el cebiche, el seco de cabrito, la carne seca con chifles, el copús, arroz con pato, sopa de novios, entre otros.
En esta actividad estuvieron presentes el gerente de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales, Ing. Luis Encalada Chichón, y la subgerente de Cooperación Técnica, Ruth Oliva Peña.
El lanzamiento del certamen gastronómico fue liderado por los regidores Lucy Chunga Pazo, Bruno Vega Carmen y Efraín Chuecas Wong, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, con la presencia de cientos de asistentes, quienes degustaron de la deliciosa variedad de potajes típicos de nuestra región. La atención al público es de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., siendo el ingreso gratuito.
Para ello, la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con la Caja Piura han instalado 30 stands, donde los piuranos y turistas podrá encontrar una serie de productos relacionados a la artesanía, textilería, gastronomía y emprendimiento. Los precios son accesibles al alcance del bolsillo.
Podemos encontrar restaurantes y picanterías muy conocidas, como: La Cholita Cataquense, Mondragón, La Fragrata, La Norteñita, cebichería Bielich, Mis Dos Amores, El Cevillano, entre otros. También hay puestos de venta de dulces regionales, anticuchos, ropa, yogurt natural, etc. Asimismo, Ceturgh Perú y Cevatur se hicieron presentes con una exhibición de tragos.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Planificación y Desarrollo Económico Local, la regidora Lucy Chunga Pazo, destacó la importancia del festival que busca impulsar la gastronomía y turismo en Piura por estas fechas patrias.
En el festival se podrá degustar platos típicos piuranos de los restaurantes y picanterías más representativos como son: chavelo, el cebiche, el seco de cabrito, la carne seca con chifles, el copús, arroz con pato, sopa de novios, entre otros.
En esta actividad estuvieron presentes el gerente de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales, Ing. Luis Encalada Chichón, y la subgerente de Cooperación Técnica, Ruth Oliva Peña.