Programa Piura Recicla confecciona símbolos patrios con material reciclado
Nota de prensaotellas de plástico, papel periódico, cartón, chapas y otros materiales desechados han sido utilizados para confeccionar la bandera, el escudo y el himno nacional.




19 de julio de 2024 - 6:00 p. m.
La celebración de las Fiestas Patrias es un motivo de reconocimiento de aquello tan propio que nos hace peruanos. En el marco de estas celebraciones, personal del Programa Piura Recicla de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos ha encontrado una forma creativa de reutilizar material reciclado para elaborar nuestros principales símbolos patrios.
Botellas de plástico, papel periódico, cartón, chapas y otros materiales desechados han sido utilizados para confeccionar la bandera, el escudo y el himno nacional. El proceso de confección duró 4 días, gracias al apoyo de los recicladores, quienes lograron proporcionar todos estos elementos, según informó la coordinadora del Programa Piura Recicla, Victoria Calle Alvarado.
En el caso de la bandera del Perú, se utilizaron 146 periódicos, una tabla de madera, un cartón grande, seis metros de soga plástica, temperas de color rojo y blanco, pegamento, spray, etc. Para el himno nacional, se empleó un cartón grande, dos bolsas de azúcar, un cono de cartón, silicona, plumo y spray.
Con respecto al escudo nacional, personal municipal uso 1 297 tapas, 66 chapas, cinco jabas de huevo, dos cartones, 15 hojas de catálogo, tres periódicos, siliconas, cuatro temperas, una mica y goma. Finalmente, en la elaboración de la escarapela, se aplicó 66 botellas, silicona, un tubo de aluminio, una lata, plancha de cartón, spray, etc.
Calle Alvarado sostuvo que, a través de estos trabajamos, fomentamos el reciclaje y estamos contribuyendo en el cuidado del medioambiente, dando un nuevo uso a los objetos que para muchos no les sirven, además mejoramos el ornato de la ciudad a pocos días de cumplir 203 años de independencia.
Dijo que el material empleado, lamentablemente es arrojado por los ciudadanos en las calles. Sin embargo, han encontrado la manera de sacarle la vuelta a estos agentes contaminantes convirtiéndolos en obras de arte.
Cabe resaltar que los símbolos patrios elaborados de material reciclado los podemos ubicar en el ingreso al Festival Gastronómico de la Peruanidad, ubicado en las intersecciones de las avenidas Grau con Arequipa.
Botellas de plástico, papel periódico, cartón, chapas y otros materiales desechados han sido utilizados para confeccionar la bandera, el escudo y el himno nacional. El proceso de confección duró 4 días, gracias al apoyo de los recicladores, quienes lograron proporcionar todos estos elementos, según informó la coordinadora del Programa Piura Recicla, Victoria Calle Alvarado.
En el caso de la bandera del Perú, se utilizaron 146 periódicos, una tabla de madera, un cartón grande, seis metros de soga plástica, temperas de color rojo y blanco, pegamento, spray, etc. Para el himno nacional, se empleó un cartón grande, dos bolsas de azúcar, un cono de cartón, silicona, plumo y spray.
Con respecto al escudo nacional, personal municipal uso 1 297 tapas, 66 chapas, cinco jabas de huevo, dos cartones, 15 hojas de catálogo, tres periódicos, siliconas, cuatro temperas, una mica y goma. Finalmente, en la elaboración de la escarapela, se aplicó 66 botellas, silicona, un tubo de aluminio, una lata, plancha de cartón, spray, etc.
Calle Alvarado sostuvo que, a través de estos trabajamos, fomentamos el reciclaje y estamos contribuyendo en el cuidado del medioambiente, dando un nuevo uso a los objetos que para muchos no les sirven, además mejoramos el ornato de la ciudad a pocos días de cumplir 203 años de independencia.
Dijo que el material empleado, lamentablemente es arrojado por los ciudadanos en las calles. Sin embargo, han encontrado la manera de sacarle la vuelta a estos agentes contaminantes convirtiéndolos en obras de arte.
Cabe resaltar que los símbolos patrios elaborados de material reciclado los podemos ubicar en el ingreso al Festival Gastronómico de la Peruanidad, ubicado en las intersecciones de las avenidas Grau con Arequipa.