Alcalde Gabriel Madrid reafirma su compromiso con la agricultura en el 63.° aniversario de la Colonización de San Lorenzo

Nota de prensa
Ceremonia en reconocimiento a la colonización del valle de San Lorenzo se llevó a cabo en Cruceta.
Instituciones educativas
Alcalde de Piura y Elsa Fung
Asociaciones
FF.AA.
Izamiento

17 de julio de 2024 - 4:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura se hizo presente en las celebraciones por el 63° aniversario de la colonización de San Lorenzo. Con la participación del alcalde Gabriel Madrid y funcionarios de la comuna, la gestión edil reafirmó el compromiso de seguir impulsando políticas públicas que permitan el desarrollo de la agricultura en toda la zona.

La ceremonia de reconocimiento a la gesta colonizadora contó con la participación de la regidora Linda Valdivieso Domínguez; el alcalde de Tambogrande, el señor Segundo Meléndez Zurita; el director de la Agencia Agraria, Ing. Marco Antonio Alzamora Flores; el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, Darío Castillo Lalupú; presidentes de las diversas comisiones de regantes, representantes del Ejército de Perú, instituciones educativas de la zona y pobladores locales.

Las actividades iniciaron con el izamiento del pabellón nacional en la plaza de Armas del centro poblado de Cruceta. Luego del acto protocolar de homenaje al maximo símbolo patrio, el alcalde de Piura, Dr. Gabriel Madrid, entregó al director de la Agencia Agraria, Ing. Marco Antonio Alzamora Flores, la Resolución de Alcaldía n° 0732-2024-A/MPP, donde se hace extensivo el saludo por su aniversario.

En su discurso, Madrid Orue, detalló que la comuna provincial ha invertido más de 4 millones de soles en el revestimiento de 7 kilómetros del canal 27 de Abril- Yuscay Tablazo Alto, que permitirá irrigar 365 hectáreas de cultivos con licencia, para potenciar la producción agrícola en el sector.

Así mismo, indicó que se ha destinado S/ 6 944 754 .29 soles para el revestimiento del canal T18.9- valle San Juan, con el firme objetivo de mejorar el sistema de riego en la zona de Hualtaco, del distrito de Tambogrande. Este proyecto emblemático beneficiará a alrededor de 600 habitantes y permitirá irrigar cerca de 600 hectáreas de mango, limón, banano, entre otros productos.

“Estamos reunidos para reconocer la gesta que, con esfuerzo y unidad, llevaron a cabo los pioneros. Ellos transformaron hectáreas yertas en verdes campos cultivos. Nosotros reconocemos ese acto heroico con políticas de inversión agraria, con la defensa de estos territorios. Impulsamos proyectos que fortalecerán el desarrollo agrícola, no solo aquí, sino a lo largo y ancho de toda la provincia, por ser motor de la economía local, por ser nuestro mayor orgullo”, precisó la autoridad edil.

Como se recuerda, la Irrigación de San Lorenzo formó parte de un proyecto piloto de desarrollo rural promovido por el Banco Mundial para América Latina, y se convirtió en el programa de ampliación de frontera agrícola más importante del Perú, transformando una zona desértica en un valle altamente productivo. Comprendió obras civiles de gran envergadura: un reservorio con capacidad para almacenar 250 millones de metros cúbicos, y una amplia red de más de 1,300 kilómetros de canales principales y secundarios, que permitirían el riego regulado de más de 20 mil hectáreas.