Vivienda brinda asistencia técnica para subsanar observaciones en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Piura, Castilla, VDO y Catacaos

Nota de prensa
Acciones interinstitucionales se desarrollan para poner en marcha el Plan de Desarrollo Metropolitano de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.
Vivienda brinda asistencia técnica a la MPP
MPP subsana observaciones
Plan de desarrollo metropolitano avanza a paso firme

10 de julio de 2024 - 12:00 p. m.

En el marco de la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brinda la asistencia técnica a la MPP acerca del levantamiento de observaciones. Con el trabajo cooperativo interinstitucional, ambas entidades suman esfuerzos para poner en marcha este documento de gestión territorial en beneficio de toda la ciudadanía.

Como parte del proceso, los especialistas de Vivienda, Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro y Subgerencia de Planificación Territorial de la comuna piurana realizan trabajos de campo con el objetivo de levantar estas observaciones, que están relacionadas al riesgo por peligro alto de zonas vulnerables. Las labores iniciaron ayer en el distrito de Castilla y culminarán mañana en el distrito de Catacaos.

En el segundo día de trabajo de campo, el equipo técnico, junto con los representantes de la Sugerencia de Catastro, Habilitaciones Urbanas y Saneamiento Físico Legal de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, recorrieron diversos puntos del distrito, considerados como zonas vulnerables de alto riesgo. Las acciones iniciaron esta mañana.

Con este instrumento de desarrollo, los distritos de Piura, Castilla Veintiséis de Octubre y Catacaos podrán tener una cartera de inversiones, proteger las áreas naturales y patrimonio natural y cultural, identificar las zonas de riesgo, promover el acceso a una vivienda segura y lograr el desarrollo que impacte en toda el área metropolitana, según informó la planificadora urbana de la Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda, Melisa Lebel Miranda.

La especialista destacó la importancia del Plan de Desarrollo Metropolitano porque permitirá clasificar el uso del suelo, a fin de determinar qué áreas pueden ser accesibles para la construcción de viviendas.

“Venimos trabajando varios meses con la Municipalidad de Piura en el levantamiento de observaciones, por eso realizamos el trabajo in situ sobre los problemas y los peligros que existen, a fin de brindar una solución”, refirió Lebel Miranda.

Por su parte, la sugerente de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro, Arq. Irina Delgado Panta, explicó que, tras subsanar las observaciones, se elaborará un informe técnico y legal que será presentado a la Comisión de Desarrollo Urbano. Dicho comité lo presentará al Pleno del Concejo Municipal de Piura para su aprobación.

Se estima que en agosto esté lista la Ordenanza Municipal del Plan de Desarrollo Metropolitano de Piura. Este documento técnico-normativo proporcionará a la ciudadanía estrategias territoriales eficientes y sostenibles, que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de la metrópoli piurana.