Alcalde Gabriel Madrid y Ministerio de Vivienda firman convenio para impulsar programa de vivienda social en Piura

Nota de prensa
La firma del convenio se desarrollará el 16 de julio en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau.
Firma de convenio

9 de julio de 2024 - 2:00 p. m.

La actual gestión municipal que lidera el alcalde Gabriel Madrid Orue se preocupa por reducir brechas de viviendas en toda la provincia. En ese sentido, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) firmará con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento un convenio marco de cooperación interinstitucional (MVCS) que tiene como objetivo impulsar el Programa Municipal de Vivienda Social (MPVS). La cita se desarrollará el 16 de julio en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau.

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, junto con el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Jesús Navarro Franco, suscribirán este acuerdo, a fin de que familias de bajos recursos accedan a viviendas seguras, con servicios básicos y entornos urbanos de calidad. Esta iniciativa se desarrollará bajo el Programa Mivivienda y Techo Propio.

La jefe de Oficina de Control Municipal, Luzmila Facho Tong, informó que el programa se desarrollará sobre un terreno de propiedad de la Municipalidad de Piura, para promover el acceso a viviendas seguras de las familias vulnerables.

“La comuna piurana, por disposición del alcalde Gabriel Madrid, ya se encuentra trabajando en el tema de vivienda de interés social. El predio municipal ya esta destinado y hay inversionistas que están presentando sus proyectos para desarrollar este programa de vivienda de interés social”, refirió.

El convenio tiene como objetivo principal establecer entre la Municipalidad de Piura y el Ministerio de Vivienda un marco general de colaboración, cooperación y asistencia técnica dentro del ámbito de sus facultades, con la finalidad de promover la inversión privada para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y sus servicios complementarios, sobre terrenos de la comuna provincial.

Finalmente, la funcionaria remarcó que muchos de los beneficiaros son precisamente aquellas personas que no cuentan con una vivienda digna. De este modo, se aborda la reducción de brechas sociales en la ciudad.