Reconocerán a pioneros y líderes del desarrollo agrario por los 63 años de irrigación en San Lorenzo

Nota de prensa
Las actividades programadas se desarrollarán del 14 al 17 de julio.
Reconocerán a pioneros
Representantes
Brindarán reconocimiento a pioneros
Reconocimiento a pioneros

8 de julio de 2024 - 5:00 p. m.

Hace 63 años, las áridas tierras de San Lorenzo fueron irrigadas por primera vez y colonizadas para convertirlas en verdes campos de cultivos, cuyos productos, como el mango y banano, se exportan a los diversos mercados internacionales. En el marco de esta fecha, distinguidos personajes, como Renato Rossi, Elsa Fung y Fernando Madrid, serán reconocidos por marcar un hito importante en el desarrollo de este próspero corazón agrario de la región Piura.

En conferencia de prensa, el comité organizador informó sobre las actividades, programadas del 14 al 17 de julio, se desarrollarán en el centro poblado de Cruceta, corazón del valle San Lorenzo. En este acto protocolar estuvieron presentes los regidores Linda Valdiviezo Domínguez y Bruno Vega Carmen.

También estuvieron presentes el presidente de la Junta de Usuarios San Lorenzo, Darío Castillo Lalupú; el alcalde de Cruceta, Héctor Llocya Calderón; el agricultor Rael García Arismendez: la docente Deysi Negreiros Sánchez y el profesor Raúl Sánchez, vicepresidente del cómite organizador.

De acuerdo al programa, el 17 de julio, día central de aniversario, Renato Rossi será reconocido por ser pionero en el sector agrario piurano. El colono dedicó parte de su vida a labrar las tierras en San Lorenzo. Su labor también se enfocó en la transmisión de las enseñanzas sobre el cultivo a las nuevas generaciones. El ingeniero, actualmente tiene 102 años, y vive en Tacna.

Este reconocimiento será brindado también a la destacada educadora, Elsa Fung Sánchez, que fue la pionera en educación durante el tiempo de la colonización de San Lorenzo. Gracias a sus esfuerzos, se atendió la educación niños y adultos mediante programas de alfabetización y educación familiar.

Finalmente, el médico Fernando Madrid, padre del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, recibirá honores por su aporte en el sector salud. Su amor a la profesión y humildad permitió brindar atenciones médicas gratuitas a niños, jóvenes y adultos de San Lorenzo.

Ese mismo día, habrá misa y romería en memoria de los colonos fallecidos e izamiento del pabellón nacional. También se ha programado un almuerzo de confraternidad. En cuanto a la integración social, se sorteará herramientas de trabajo y fertilizantes entre los agricultores.

Previo a la fecha central, el 14 de julio se desarrollará el primer encuentro deportivo interdistritos en el estadio del centro poblado de Cruceta. El 15 de julio, en tanto, se llevará a cabo la feria agropecuaria y turística “El colono”, en la plaza del centro poblado.

El 16 de julio a las 10:30 a.m., se espera la presencia de participantes de Tambogrande y Las Lomas en el concurso de cuentos “Memorias en tinta: legado del valle de San Lorenzo”. El evento se llevará a cabo en la institución educativa San Lorenzo de Cruceta.

Como parte del día central, el 17 de julio, a las 8:00 p.m. se llevará a cabo la gran serenata artística musical con la presentación de artistas locales y regionales. El coliseo “Víctor Raúl Haya de la Torre” será el escenario de esta noche inolvidable.


Durante la conferencia de prensa, los organizadores hicieron un llamado al Gobierno Central para que atienda las necesidades de los agricultores, como el mejoramiento de canales y la infraestructura de riego mayor de San Lorenzo. En tanto, el municipio, en sus fueros, viene ejecutando una serie de proyectos integrales para garantizar el cierre de brechas de este sector de la provincia.